Condiciones de Modelo de Juego para un Partido de Fútbol-Sala Alevín
Objetivo: Desarrollar aspectos clave en salida de balón, rotaciones y defensa en saques de esquina.
1. Salida de juego desde el portero con presión
Condiciones del partido:
- Regla: El equipo que inicia la salida desde el portero debe realizar al menos 3 pases antes de cruzar el medio campo.
- Presión del rival: El equipo contrario presiona en media cancha o utiliza una línea defensiva alta para dificultar la salida.
- Puntos extra: Si el equipo en salida logra cruzar la mitad del campo con control del balón, suma 1 punto adicional, incluso si no finaliza en gol.
Qué corregir:
- Posicionamiento de los jugadores (ofrecer líneas de pase claras al portero).
- Toma de decisiones: cuándo jugar en corto y cuándo buscar un pase largo al espacio.
- Movimientos de apoyo: que los jugadores sin balón busquen desmarques efectivos.
2. Iniciar el trabajo de las rotaciones
Condiciones del partido:
- Regla: Durante el juego, el equipo debe realizar al menos una rotación completa en cada posesión prolongada.
- Puntos extra: Si las rotaciones generan una situación clara de tiro a puerta o superioridad numérica, el equipo suma 1 punto adicional.
Qué corregir:
- Sincronización de los movimientos: los jugadores deben entender cuándo moverse para no generar confusión.
- Ocupación de espacios: evitar que las rotaciones agrupen jugadores en una misma zona del campo.
- Ritmo de la posesión: mantener el balón en movimiento durante las rotaciones.
3. Corregir la defensa en los saques de esquina
Condiciones del partido:
- Regla: El equipo que defiende los saques de esquina debe marcar de forma mixta (1 jugador defiende al lanzador, y los demás se reparten marcaje individual y zonas clave como el segundo palo).
- Simulación: Cada 3 minutos, el equipo atacante tiene derecho a ejecutar un saque de esquina intencionado (para practicar esta situación).
- Puntos extra: Si el equipo defensor recupera el balón y lanza un contraataque rápido que finaliza en gol, suma 2 puntos.
Qué corregir:
- Asignación clara de roles: quién marca al lanzador, quién ocupa zonas específicas, y quién marca al rematador.
- Concentración y comunicación defensiva para evitar desajustes.
- Cierre rápido del espacio al jugador que recibe el balón en corto.
Enfoque del entrenador durante el partido:
- Corregir constantemente:
- Errores en la toma de decisiones durante la salida del balón.
- Movimientos de rotación poco efectivos o sin intención.
- Fallos de marcaje o desorganización en los saques de esquina.
- Refuerza: Las acciones positivas, como una buena salida de balón bajo presión, una rotación bien ejecutada o una defensa efectiva en el saque de esquina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario