domingo, 12 de octubre de 2025

ENTRENAMIENTO CADETE DÍA 13 DE OCTUBRE

Plan de Entrenamiento de FÚTBOL SALA para Cadetes

Énfasis: Técnica Individual (Microaspectos) y Táctica Básica (Rotaciones, Juego sin Balón).

Duración Estimada: 90 - 105 minutos.

I. Calentamiento y Fundamentos (15 min)

1. Activación y Técnica de Contacto (10 min)

  • Microaspecto Clave: Control y Precisión del Toque.

    • Conducción y Paradas de Planta (Stop and Go): Los jugadores se mueven por el espacio. El entrenador da la señal para parar el balón con la planta del pie, cambiar de dirección y arrancar. Exigir que la parada sea seca y que la planta esté encima del balón.

    • Toques de Amplitud (Giro y Orientación): Conducción con la suela (rápido) y cambio de dirección con el interior. Enfatizar el perfilamiento del cuerpo para proteger el balón.

  • Pases por Parejas (5 min):

    • Pase de interior a un toque, insistiendo en la precisión y la tensión del pase.

    • Pase y control orientado: El receptor debe controlar el balón con el interior para orientarlo en una nueva dirección (simulando desmarque).

2. 1x0: Finalizaciones de Precisión (5 min)

  • Ejercicio: Circuito de Tiro Corto y Entrada.

    • Conducción desde el lateral, finta de tiro, toque rápido con la puntera para superar el cono imaginario y finalización (ej. golpeo de puntera, interior a escuadra, vaselina).

    • Microaspecto Clave: El Golpeo de Puntera (precisión y rapidez) y el Toque de Desmarque (separar el balón lo justo para el tiro).


II. Desarrollo de la Táctica Individual y de Pareja (45 min)

A. 2x0 y 3x0: Pase, Desmarque y Ocupación de Carriles (15 min)

  • Ejercicio 1: Pases y Relevos en Triángulo (3x0)

    • Tres jugadores forman un triángulo que se mueve a lo ancho de la cancha. Pasan y corren a ocupar el puesto del compañero.

    • Microaspecto Clave: Perfilarse para recibir. El receptor debe estar de lado (perfilado) para poder pasar en un toque y ver toda la cancha, sin tener que tocar la planta para girar.

    • Táctica de Rotación Ofensiva: Introducir el concepto de Rotación Simple (reemplazar al pasador): si el jugador A pasa a B y corta al centro, el jugador C debe ocupar la posición liberada por A.

  • Ejercicio 2: "Paralela" y "Doble Poste" (2x0)

    • Jugadores en lateral. Pase y el pasador corre por la línea lateral (paralela) para recibir la devolución. Finalizan 1x0.

    • Microaspecto Clave: El Timing del desmarque. La carrera paralela debe ser justo después del pase. El pase de devolución debe ir al pie adelantado.

B. 1x1: El Duelo y el Engaño (10 min)

  • Ejercicio: 1x1 en Zona Reducida con Mini-porterías

    • Se juega un 1x1 en un cuadrante de 10x10 metros, con dos mini-porterías a los lados.

    • Microaspecto Clave: Fintas de engaño con el cuerpo. Enseñar el cambio de ritmo (conducción lenta para desequilibrar) y la finta corporal (mover el cuerpo sin tocar el balón para engañar). El primer toque para regatear debe ser largo y decidido.

    • Táctica Defensiva: El defensor debe orientar al atacante hacia el banda y no permitir que gire hacia el centro (posición corporal defensiva).

C. 2x1 y 3x1: La Decisión en Superioridad (10 min)

  • Ejercicio: 2x1 y 3x1 de Transición

    • Salida rápida con superioridad numérica desde defensa.

    • Microaspecto Clave (Ataque): El jugador con balón debe llevar el balón al defensor (encararlo) para fijarlo y solo pasar en el último momento. El receptor debe estar en una posición de apoyo o ruptura para el pase.

    • Microaspecto Clave (Defensa): El defensor debe temporizar la jugada, obligando al atacante con balón a decidir y evitar que realice un pase fácil al compañero.

D. 2x2 y 3x3: Táctica de Coberturas y Bloqueos (10 min)

  • Ejercicio: 2x2 con Bloqueo Ofensivo

    • Se juega un 2x2. A1 lleva el balón, A2 realiza un bloqueo a D2. A1 utiliza el bloqueo (pasar cerca del compañero) y finaliza.

    • Microaspecto Clave Ofensivo: El pie de pívot en el bloqueo. El bloqueador debe tener los pies quietos y el cuerpo firme. El usuario del bloqueo debe tocar el hombro del bloqueador al pasar.

    • Táctica Defensiva (Cambio): Si la defensa tiene que hacer cambio de marca, debe ser con comunicación ("¡Cambio!") y rapidez.


III. Aplicación Integrada (Juego Real) (30 min)

1. 3x3 Táctica de Rotación y Juego de Pivote (15 min)

  • Ejercicio: 3x3 con Regla de Rotación Obligatoria

    • Se juega un 3x3 en un medio campo, con portero.

    • Regla Obligatoria: Después de 3 pases, el equipo debe rotar sus posiciones (ej. de ala a cierre, de cierre a ala, etc.).

    • Foco Microaspecto/Táctico:

      • El Desmarque en Diagonal: Fomentar los movimientos en diagonal para crear líneas de pase.

      • Uso del Pivote (Jugador más adelantado): Pases de seguridad al pívot y desmarques de apoyo de los compañeros. Exigir al pívot que proteja el balón con la espalda.

2. Juego Condicionado 3v3 + 1 Comodín (15 min)

  • Objetivo: Aplicar la técnica bajo presión y mejorar las rotaciones defensivas y ofensivas.

  • Regla Condicionada (Defensa): Si el balón llega a un jugador con el pie menos hábil, el defensor debe presionar con más agresividad.

  • Regla Condicionada (Ataque): Los goles solo valen si vienen de un pase a un jugador que se desmarcó sin balón (premiar la táctica y el microaspecto de desmarque).


IV. Vuelta a la Calma (10 min)

  • Estiramientos enfocados en la cadera, isquiotibiales y tobillos (muy usados en Futsal).

  • Reflexión sobre los conceptos trabajados, preguntando a los jugadores cuál fue la rotación ofensiva/defensiva más difícil de coordinar.


jueves, 9 de octubre de 2025

entrenamiento de hoy de cadetes día 9 de octubre de 2025

 ¡Entendido! Aquí tienes el plan de entrenamiento de fútbol-sala de 90 minutos, detallado y presentado de forma secuencial, centrado en las Rotaciones en Ataque para tu equipo cadete.


Sesión Detallada de Fútbol-Sala: Rotaciones Ofensivas (90 Minutos)

Objetivo Principal: Dominar la ejecución y el timing de las Rotaciones en Ataque.

I. Parte Inicial / Calentamiento: Activación y Técnica Individual con Balón (20 Minutos)

El objetivo es aumentar la temperatura corporal y articular mientras se trabaja el control básico del balón. Siempre con balón.

1. Movilidad y Control Estático (5 min):

  • Trote Suave con Balón: Los jugadores trotan por la cancha conduciendo el balón libremente.

  • Movilidad Dinámica con el Balón:

    • Caminar levantando rodillas y golpeando el balón con el interior.

    • Saltar sobre el balón, golpeándolo con la planta.

    • Tocar el balón con el interior/exterior de ambos pies alternativamente.

    • Realizar 10 toques seguidos con cada parte del pie (interior, exterior, empeine).

2. Conducción y Pase en Parejas/Tríos (15 min):

  • Pase y Desplazamiento Simple: En parejas (separados 8-10 metros), realizan pases rasos y precisos. Tras cada pase, el jugador se desplaza lateralmente 2 metros y recibe el balón en movimiento. Énfasis en la precisión del pase y el control orientado.

  • Triangulaciones y Paredes: En tríos, realizan un circuito simple de pases en forma de triángulo. Incorporan la pared (devolución rápida a un toque) y la conducción corta antes de pasar. La clave es que el balón no se detenga. Objetivo: velocidad en la ejecución técnica y control en espacios cortos.


II. Parte Principal: Rotaciones en Ataque (55 Minutos)

El foco está en la comprensión espacial, el desmarque y la ocupación del puesto.

1. Rotación Básica "en 8" Analítica (20 min):

  • Explicación Teórica (3 min): Utiliza una pizarra o a los propios jugadores en el campo para explicar la Rotación Básica (por ejemplo, la rotación entre ala y pívot, donde el pívot cae a banda y el ala ataca el centro). Destaca el concepto de Sustitución (ocupar el espacio dejado por el compañero).

  • Práctica sin Oposición (17 min):

    • 4 jugadores sin portero ni oposición. Inician la rotación desde un lateral. El Cierre (1) sube a banda, el Ala (2) va al centro, el Pívot (3) cae a la posición de Cierre y el Otro Ala (4) se mantiene ancho.

    • Realizan la secuencia completa con balón y sin oposición, concentrándose en el momento exacto del movimiento. El entrenador corrige la línea de pase y el ángulo de carrera.

2. Ejercicio de Rotación y Finalización en Superioridad (20 min):

  • 5v3 en Ataque: Se delimita medio campo o la zona de ataque. Cinco atacantes (incluyendo al portero que puede subir a defender en medio campo) contra tres defensores.

  • Consigna: Los atacantes deben realizar una rotación ofensiva (la que se practicó en el punto 1) antes de poder finalizar a portería. Los defensores intentan robar y finalizar en una portería pequeña.

  • Clave: Si la rotación es exitosa, se genera un desequilibrio. Los jugadores deben aprender a identificar y aprovechar ese espacio con un pase o una conducción rápida. Insiste en la comunicación ("¡Voy!", "¡Cambio!").

3. Partido Reducido con Condición (15 min):

  • 4v4 o 5v5 a campo completo con porteros.

  • Regla Obligatoria: El equipo en ataque debe completar al menos una rotación ofensiva preestablecida (por ejemplo: el pívot se descuelga a banda y el ala ataca la posición del pívot) antes de poder realizar el tiro a portería. Si tiran sin rotar, es falta o balón para el rival.

  • Variación: Permite la rotación libre después de 7 minutos, pero el énfasis sigue estando en el movimiento sin balón.


III. Parte Final: Finalización y Estiramientos (15 Minutos)

El enfoque está en el golpeo potente y preciso después de un movimiento de ataque.

1. Circuito de Finalización Rápida (10 min):

  • Pared y Tiro: Los jugadores se dividen en dos filas en el lateral. El primero pasa al pívot (colocado en el centro) y realiza una pared para recibir y chutar a portería de inmediato. Rotan las posiciones. Énfasis: Chutar sin pensarlo y colocar el balón lejos del portero.

  • Pase de Desmarque y Tiro: El jugador desde el centro del campo da un pase en profundidad a un ala que ha realizado un desmarque de ruptura. El ala controla y finaliza a portería.

2. Estiramientos Estáticos y Vuelta a la Calma (5 min):

  • Reunir al equipo. Realizar estiramientos estáticos de los principales grupos musculares trabajados (cuádriceps, isquiotibiales, aductores, gemelos y espalda).

  • Hacer un breve feedback de la sesión, destacando la mejora en las rotaciones y recordándoles los conceptos clave para el próximo entrenamiento.

viernes, 29 de agosto de 2025

preparación sesión corresponsables mondoñedo 29 de agosto de 2025

 Se dividen 3 grandes estaciones. Cada grupo rota tras completar la estación.

⏱️ Tiempo por estación: 45 min + 10 min transición entre estaciones.


🟢 Estación 1 – Técnica individual (8 juegos) (45 min)

Objetivo: trabajar conducción, control, pase, tiro y regate de forma divertida.

  1. Conducción serpenteante (slalom entre conos a máxima velocidad).

  2. 1v1 en miniporterías (regate y definición rápida).

  3. Tiros de precisión (golpear a dianas, conos o zonas marcadas en portería).

  4. Conducción + pase a pared + tiro.

  5. Juego del espejo (por parejas, imitar movimientos de conducción).

  6. Conducción con cambio de ritmo (a señal, variar velocidad y dirección).

  7. Control orientado y disparo (recepción de pase y tiro inmediato).

  8. Reto de toques controlados (mantener el balón con conducción corta en espacio reducido sin perderlo).


🔵 Estación 2 – Circuito lúdico con cronómetro (45 min)

Objetivo: diversión + velocidad + agilidad con tiempo medido.
Se preparan 3 circuitos distintos, cada uno con cronómetro.

  • Circuito 1:
    Saltos de vallas bajas → zigzag de conos → tiro a portería → sprint de vuelta.

  • Circuito 2:
    Rueda de aros → conducción larga → pase de precisión en portería pequeña → sprint lateral.

  • Circuito 3:
    Carrera con cambios de dirección → túnel de picas → tiro desde 9m → eslalon con balón.

✅ Los jugadores compiten contra el cronómetro (tiempos anotados en tabla).


🔴 Estación 3 – Competiciones 2x2 (45 min)

Objetivo: situaciones reducidas de juego, con toma de decisiones rápida.

  • Mini-partidos 2x2 en espacios reducidos (10x15m).

  • Reglas:

    • Gol = 1 punto.

    • Partido de 3 min → siguiente pareja entra.

    • Si empatan, gana el que marque el primer gol en muerte súbita.

  • Variantes:

    • Limitación de toques.

    • Obligación de pasar antes de tirar.

    • Gol válido solo con pierna menos hábil.


🏆 3. Rey de la Pista (50 min)

  • Partidos de 5x5 o 4x4 (según número de jugadores).

  • Duración: 5 min cada partido.

  • El equipo ganador permanece en pista ("rey de la pista"), el perdedor rota.

  • Se lleva puntuación general: 3 puntos victoria, 1 empate, 0 derrota.

  • Al final → proclamación de equipo campeón.


😌 4. Vuelta a la calma (10 min)

  • Estiramientos guiados.

  • Respiración + relajación.

  • Breve charla final (reforzar lo aprendido, felicitar esfuerzo).


📌 Esta estructura mantiene la motivación alta:

  • Técnica individual (aprendizaje).

  • Circuitos lúdicos (diversión).

  • 2x2 (competitividad).

  • Rey de la pista (clímax final).


📋 Jornada de Entrenamiento Fútbol-Sala (16:00 – 20:00 h)

Hora ⏱️ActividadGrupo AGrupo BGrupo C
16:00 – 16:20Calentamiento generalTodos juntos
16:20 – 17:05Estación 1 – Técnica individual (8 juegos)TécnicaLúdico (circuitos con cronómetro)2x2
17:05 – 17:15Cambio de estación / hidratación---
17:15 – 18:00Estación 2 – Lúdico con cronómetro (3 circuitos)2x2TécnicaLúdico
18:00 – 18:10Cambio de estación / hidratación---
18:10 – 18:55Estación 3 – Competiciones 2x2Lúdico2x2Técnica
18:55 – 19:00Breve hidrataciónTodos juntos
19:00 – 19:50Rey de la Pista (4x4 o 5x5)Todos compiten en formato rotación
19:50 – 20:00Vuelta a la calma + estiramientosTodos juntos

📌 Notas rápidas de gestión:

  • Si tienes muchos jugadores, en el bloque de estaciones divide cada grupo en subgrupos para evitar esperas.

  • En el Rey de la pista, los partidos de 4–5 min mantienen ritmo y permiten que todos jueguen varias veces.

  • En los circuitos lúdicos, mide tiempos y apunta resultados → ¡les motivará mucho competir por mejorar!

martes, 11 de febrero de 2025

CAMBIO DE FORMA DE MODELO DE JUEGO EN CATEGORÍA ALEVÍN DE FÚTBOL-SALA

 

Enfoque para el partido de fútbol-sala - Categoría Alevín

Dado que se cambia el modelo de juego a una defensa en campo propio y que existen dificultades en los duelos individuales y en el físico de algunos jugadores, el enfoque debe centrarse en:

  1. Compactar la defensa en campo propio para minimizar los duelos físicos individuales.
  2. Reducir el espacio al rival y provocar errores.
  3. Fomentar la ayuda defensiva para los jugadores con menos capacidad física.
  4. Mejorar la transición rápida tras recuperación para aprovechar ataques en ventaja.

Reglas de juego en defensa

1️⃣ Posicionamiento defensivo en media pista

  • Línea defensiva bien marcada, no salir a presionar alto.
  • Bloque compacto, cerrando pasillos interiores.
  • Basculación constante, evitando distancias grandes entre jugadores.

2️⃣ Evitar duelos físicos prolongados

  • Defensa en zona con ajustes individuales según el balón.
  • Ayudas defensivas obligatorias en caso de que un compañero pierda el duelo.
  • No lanzarse al robo sin seguridad, priorizar el corte de líneas de pase.

3️⃣ Defensa orientada al error del rival

  • Forzar el juego a banda para limitar opciones de ataque del rival.
  • Tapar líneas de pase interiores para obligar al rival a tomar decisiones más arriesgadas.
  • Marcar referencia en el pívot rival, dificultando su recepción.

Reglas de juego en ataque tras recuperación

4️⃣ Primer objetivo: Transición rápida

  • Primer pase hacia adelante o hacia fuera, evitando que el rival se reorganice.
  • Si hay superioridad, atacar directo sin pausas.
  • Si no hay opción clara, mantener la posesión para reorganizar el ataque.

5️⃣ Movimientos básicos tras recuperación

  • Jugador que recupera decide entre pase rápido o conducción agresiva.
  • Apoyos inmediatos de los otros jugadores, dando opción de pase y continuidad.
  • Jugador más adelantado rompe al espacio para generar peligro.

6️⃣ Si no hay ataque rápido, jugar con calma

  • Recolocación inmediata para evitar contras del rival.
  • Ataques con amplitud, aprovechando el desgaste del rival en la presión.
  • Buscar el 1x1 solo si hay ventaja clara, evitando riesgos innecesarios.

Estrategia global para el partido

1️⃣ Primeros minutos: Asegurar el orden defensivo, sin salir a presionar alto.
2️⃣ Durante el partido: Evitar transiciones defensivas largas.
3️⃣ Final del partido: Si el resultado es favorable, ralentizar el ritmo y jugar con posesión.

viernes, 31 de enero de 2025

Como corregir los problemas vistos en el partido contra Abadín este jueves.

 

1. Trabajar el triángulo defensivo

Objetivo: Mejorar la ocupación del espacio, la comunicación y las ayudas defensivas en situaciones de 3x3 o 4x4.

  • Ejercicio: Defensa por zonas reducidas
    • Crea un cuadrado pequeño (10x10 metros aprox.).
    • Un equipo defiende y debe formar un triángulo defensivo mientras el otro equipo pasa el balón con máximo 3 toques por jugador.
    • Si el equipo defensor recupera el balón o fuerza un error (pase fuera o robo), se rota.
    • Claves didácticas:
      • Explica visualmente cómo debe colocarse el triángulo.
      • Recalca que los defensores siempre deben estar atentos al balón y cubrir líneas de pase.
      • Corrige in situ y refuerza los aciertos con motivación verbal.

2. Seguir con el nuestro mientras miramos el balón

Objetivo: Mejorar la marcación individual manteniendo atención al balón.

  • Ejercicio: "Defensa visual"
    • Divide el campo en dos mitades. En una, los atacantes pueden moverse libremente y hacer pases mientras los defensores deben marcarlos, manteniendo la referencia de su jugador asignado y el balón.
    • Los atacantes deben intentar recibir y girar para llegar al centro del campo. Los defensores deben impedirlo.
    • Claves didácticas:
      • Enséñales la postura defensiva adecuada: cuerpo orientado entre el balón y el jugador.
      • Premia el esfuerzo defensivo y la recuperación de balón.

3. Aumentar la intensidad en los entrenamientos

Objetivo: Elevar el ritmo de trabajo y la exigencia de los jugadores de manera progresiva y motivadora.

  • Juego: "Partido con ventaja progresiva"
    • Juega partidos cortos (3-5 minutos) donde un equipo empieza con ventaja (un gol más) o con superioridad numérica (4x3).
    • Los equipos deben competir al máximo para ganar en ese tiempo reducido.
    • El equipo que pierde hace un castigo ligero (flexiones, carreras suaves).
    • Claves didácticas:
      • Explica que la intensidad no es solo correr, sino presionar, marcar bien y tomar decisiones rápidas.
      • Crea un ambiente competitivo pero saludable.

4. Mantener la intensidad en los partidos

Técnicas didácticas:

  • Premia los buenos comportamientos: Lleva un conteo de recuperaciones, bloqueos o esfuerzos extra en el partido y destácalos en la charla post-partido.
  • Establece objetivos grupales pequeños: Por ejemplo, "en este partido debemos robar 10 balones en nuestra mitad".

5. Ejercicio extra: Defensa en superioridad/inferioridad (4x3 o 3x2)

  • Trabaja situaciones reales de partido donde un equipo defiende en inferioridad.
  • Claves:
    • El equipo en superioridad debe mover rápido el balón buscando el gol.
    • El equipo en inferioridad tiene que mantener intensidad máxima y cerrar espacios hasta recuperar o forzar error.

Mentalidad:

  • Habla con tus jugadores antes de entrenar sobre qué significa intensidad (esfuerzo, concentración, luchar cada balón).
  • Haz dinámicas de motivación grupal para conectar emocionalmente con el equipo.
  • Asegúrate de que entiendan que la intensidad es clave para mejorar y disfrutar más los partidos.

martes, 28 de enero de 2025

condicionamiento del modelo de juego para el partido del jueves contra abadín

 

Condiciones de Modelo de Juego para un Partido de Fútbol-Sala Alevín

Objetivo: Desarrollar aspectos clave en salida de balón, rotaciones y defensa en saques de esquina.


1. Salida de juego desde el portero con presión

Condiciones del partido:

  • Regla: El equipo que inicia la salida desde el portero debe realizar al menos 3 pases antes de cruzar el medio campo.
  • Presión del rival: El equipo contrario presiona en media cancha o utiliza una línea defensiva alta para dificultar la salida.
  • Puntos extra: Si el equipo en salida logra cruzar la mitad del campo con control del balón, suma 1 punto adicional, incluso si no finaliza en gol.

Qué corregir:

  • Posicionamiento de los jugadores (ofrecer líneas de pase claras al portero).
  • Toma de decisiones: cuándo jugar en corto y cuándo buscar un pase largo al espacio.
  • Movimientos de apoyo: que los jugadores sin balón busquen desmarques efectivos.

2. Iniciar el trabajo de las rotaciones

Condiciones del partido:

  • Regla: Durante el juego, el equipo debe realizar al menos una rotación completa en cada posesión prolongada.
  • Puntos extra: Si las rotaciones generan una situación clara de tiro a puerta o superioridad numérica, el equipo suma 1 punto adicional.

Qué corregir:

  • Sincronización de los movimientos: los jugadores deben entender cuándo moverse para no generar confusión.
  • Ocupación de espacios: evitar que las rotaciones agrupen jugadores en una misma zona del campo.
  • Ritmo de la posesión: mantener el balón en movimiento durante las rotaciones.

3. Corregir la defensa en los saques de esquina

Condiciones del partido:

  • Regla: El equipo que defiende los saques de esquina debe marcar de forma mixta (1 jugador defiende al lanzador, y los demás se reparten marcaje individual y zonas clave como el segundo palo).
  • Simulación: Cada 3 minutos, el equipo atacante tiene derecho a ejecutar un saque de esquina intencionado (para practicar esta situación).
  • Puntos extra: Si el equipo defensor recupera el balón y lanza un contraataque rápido que finaliza en gol, suma 2 puntos.

Qué corregir:

  • Asignación clara de roles: quién marca al lanzador, quién ocupa zonas específicas, y quién marca al rematador.
  • Concentración y comunicación defensiva para evitar desajustes.
  • Cierre rápido del espacio al jugador que recibe el balón en corto.

Enfoque del entrenador durante el partido:

  • Corregir constantemente:
    • Errores en la toma de decisiones durante la salida del balón.
    • Movimientos de rotación poco efectivos o sin intención.
    • Fallos de marcaje o desorganización en los saques de esquina.
  • Refuerza: Las acciones positivas, como una buena salida de balón bajo presión, una rotación bien ejecutada o una defensa efectiva en el saque de esquina.

Parte del entrenamiento de alevines. Partido condicionado.

 

Partido Condicionado: Fomentar el Pase (10 minutos)

Objetivo: Mejorar la circulación del balón y la toma de decisiones a través del pase en un equipo.


Condiciones del Partido

  1. Organización:

    • Duración: 10 minutos.
    • Equipos: 2 equipos de 4 o 5 jugadores (según el número disponible).
    • Espacio: Campo reducido (adaptado al número de jugadores).
  2. Condiciones específicas:

    • Regla de pase obligatorio:

      • El equipo objetivo (el que queremos trabajar) debe realizar al menos 3 pases consecutivos antes de poder disparar a portería.
      • Si pierden el balón antes de los 3 pases, deben recuperarlo y reiniciar la cuenta.
    • Premio al pase:

      • Cada secuencia de 5 pases consecutivos suma 1 punto adicional, aunque no termine en gol.
    • Restricción de toques:

      • Para evitar conducción excesiva, limita los toques por jugador a 2-3 máximo.
    • Zona de apoyo:

      • Incluye un comodín neutral (jugador extra) que apoya siempre al equipo que tiene la posesión, aumentando las opciones de pase.
  3. Rotaciones:

    • Cambia roles al equipo que debe cumplir la regla del pase cada 5 minutos para trabajar ambos equipos.

Enfoque del entrenador:

  • Corrige: La toma de decisiones al dar el pase (rápido, al espacio, al pie).
  • Refuerza: Que los jugadores busquen compañeros desmarcados y se muevan para ofrecer opciones de pase.
  • Anima: A jugar con la cabeza levantada para identificar opciones más rápidas y efectivas.

ENTRENAMIENTO CADETE DÍA 13 DE OCTUBRE

Plan de Entrenamiento de FÚTBOL SALA para Cadetes Énfasis: Técnica Individual (Microaspectos) y Táctica Básica (Rotaciones, Juego sin Balón...