viernes, 18 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO CADETE INFANTIL 22 DE OCTUBRE. PREOCUPACIÓN POR CORREGIR LOS FALLOS DEFENSIVOS.

 

1. Calentamiento (15 minutos):

Parte 1: Calentamiento general (7 minutos):

  • Ejercicio: Trote suave con desplazamientos laterales y cambios de dirección. Intentamos que gran parte de los ejercicios de calentamiento se realicen con balón. 
  • Objetivo: Preparar el cuerpo para el esfuerzo físico.
  • Correcciones a tener en cuenta: Postura corporal, evitar rigidez en los movimientos laterales, mantener la atención visual.

Parte 2: Movilidad defensiva (8 minutos):

  • Ejercicio: Desplazamientos defensivos sin balón, simulando cubrir espacios y líneas de pase. Incluir cambios de dirección. Se puede hacer por parejas y uno de los jugadores (el que defiende), tiene que imitar movimientos hacia atrás del jugador que "ataca".
  • Objetivo: Entrar en ritmo de trabajo defensivo.
  • Correcciones a tener en cuenta: Posición de piernas ligeramente flexionadas, mantener el equilibrio, pies activos y en paralelo para desplazamientos cortos y efectivos.

2. Defensa individual (25 minutos):

Ejercicio 1: 1 contra 1 en espacio reducido (12 minutos)

  • Ejercicio: En una zona delimitada (por ejemplo, un tercio de la cancha), un atacante y un defensor. El atacante debe intentar driblar o superarlo, mientras que el defensor debe contener y recuperar el balón. Se puede hacer desplazándose hacia delante con balón el jugador que ataca y consigue punto si consigue llegar al otro lado sin que le cojan el balón. Con la intención de aumentar la competitividad en defensa se puede poner castigo si el jugador atacante sobre pasa la línea. Cuando se consigue cambio de rol.
  • Objetivo: Mejorar la defensa individual.
  • Correcciones a tener en cuenta: Mantener el cuerpo bajo, no lanzarse al robo sino esperar el error del atacante, utilizar el cuerpo para guiar al rival hacia la banda, anticipación de movimientos y no seguir el balón solo con la vista.

Ejercicio 2: 1 contra 1 con finalización (13 minutos)

  • Ejercicio: Igual que el anterior, pero ahora el atacante puede finalizar en portería pequeña. El defensor debe evitar que el atacante llegue a la portería o limite su ángulo de tiro. se pueden poner dos porterías para que el jugador atacante tenga más posibilidades y el defensor tenga que hacer más movimientos defensivos. Se sigue con castigo en el caso de que el atacante consiga gol.
  • Objetivo: Defender eficazmente en situaciones cercanas a portería.
  • Correcciones a tener en cuenta: Posicionarse entre el balón y la portería, no perder la referencia del atacante ni del balón, equilibrio entre agresividad y paciencia, brazos activos sin cometer faltas.

3. Defensa en pareja (25 minutos):

Ejercicio 3: 2 contra 1 (12 minutos)

  • Ejercicio: Dos atacantes contra un defensor. El defensor debe intentar cortar el pase o interceptar el balón. Si recupera el balón, debe conducirlo a una zona designada.
  • Objetivo: Mejorar la capacidad de anticipación y cubrir espacios en desventaja numérica.
  • Correcciones a tener en cuenta: Mantener una buena posición corporal (perfil bajo), cortar la línea de pase, controlar las distancias y evitar ser arrastrado fuera de posición, posicionarse siempre entre el balón y la portería.

Ejercicio 4: 2 contra 2 (13 minutos)

  • Ejercicio: En una mitad de cancha, dos atacantes y dos defensores juegan para marcar. Los defensores deben trabajar en equipo para evitar que los atacantes progresen y finalicen. AQUÍ PREMIAMOS A LOS ATACANTES, O MÁS BIEN SE CASTIGA A LOS DEFENSORES SI HAY GOL. POR UNA PARTE SIGUEN DEFENDIENDO Y POR OTRA TIENEN QUE HACER CINCO FLEXIONES EN CADA GOL.
  • Objetivo: Mejorar la coordinación defensiva en pareja, cubrir ayudas y mantener el bloque defensivo.
  • Correcciones a tener en cuenta: Comunicación constante entre los defensores, relevos defensivos (cambio de marcas), saber cuándo presionar y cuándo esperar, posición de los pies y cuerpo alineada para impedir el avance del balón.

4. Partido condicionado (20 minutos):

Ejercicio 5: Partido 5 contra 5 (20 minutos)

  • Condición: Cada vez que un equipo realiza una acción defensiva correcta (robo de balón, buena presión, anticipación), se otorga un punto extra, y si el equipo recibe un gol por mala defensa, se le restan puntos.
  • Objetivo: Incentivar la defensa como una prioridad durante el juego.
  • Correcciones a tener en cuenta: Controlar los tiempos de presión, cerrar líneas de pase, evitar que el equipo rival reciba el balón de espaldas, trabajar siempre en bloque, evitar faltas innecesarias cerca del área.

5. Vuelta a la calma y correcciones finales (5 minutos):

  • Estiramientos y feedback del entrenamiento.
  • Enfoque: Repasar las correcciones sobre posicionamiento, toma de decisiones en defensa y el trabajo en equipo.

Este entrenamiento se enfoca tanto en el aspecto técnico como en el táctico de la defensa, con énfasis en el aprendizaje progresivo desde la defensa individual hasta el trabajo en pareja y en equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRENAMIENTO CADETE DÍA 13 DE OCTUBRE

Plan de Entrenamiento de FÚTBOL SALA para Cadetes Énfasis: Técnica Individual (Microaspectos) y Táctica Básica (Rotaciones, Juego sin Balón...