1. Fase Defensiva
- Sistema de Defensa 1-2-1 (o 2-1-1 según el rival):
- Este sistema permite mantener equilibrio y cobertura en la cancha.
- Fomentar la defensa en zona para evitar el desgaste físico y promover la responsabilidad de cada jugador en su espacio.
- Presión al portador del balón:
- Iniciar una presión media-alta en las zonas laterales, orientando al rival hacia las bandas para reducir su campo de visión y ángulos de pase.
- Cobertura y balance defensivo:
- Asegurar que siempre haya un jugador de cobertura y uno en vigilancia al posible receptor.
- Entrenar el "cambio de marca" para adaptarse rápidamente a rotaciones del rival.
- Defensa en inferioridad (1x2 o 2x3):
- Practicar situaciones de inferioridad para trabajar cómo reducir ángulos de pase y contener ataques hasta que lleguen los apoyos.
2. Fase Ofensiva
- Sistema de Ataque 3-1 (o 2-2 en rotación):
- Usar un pivote como referencia ofensiva en el sistema 3-1 para arrastrar marcas y crear espacios. Alternar con un sistema 2-2, donde todos los jugadores participan activamente en la creación de espacios.
- Rotaciones y desmarques de apoyo:
- Fomentar rotaciones en el sistema 2-2 para romper la defensa rival y generar superioridades temporales.
- Movimientos sincronizados de desmarque para recibir el pase y dar continuidad al ataque.
- Transiciones rápidas:
- Practicar la salida rápida en transiciones defensa-ataque, con especial atención en los pases hacia adelante y la velocidad de decisión.
- Finalizaciones con combinaciones:
- Entrenar finalizaciones a través de combinaciones en 1x1, 2x1, y 3x2 para aprovechar espacios libres y tiros bien preparados.
3. Jugadas de Estrategia
- Saques de esquina: Trabajar variantes como pase al segundo palo, tiro directo y apoyo en corto para romper marcas.
- Faltas y saques de banda: Variantes simples que busquen sorprender, por ejemplo, con desmarques rápidos o tiros directos.
4. Principios Generales
- Comunicación y roles claros: Establecer roles en defensa y ataque para que cada jugador sepa sus responsabilidades.
- Apoyo y movilidad constante: Mantener una dinámica de movimientos sin balón para crear opciones de pase y desorganizar al rival.
- Concentración en el repliegue y transición defensiva: Evitar el desorden y los espacios tras pérdida de balón con un repliegue rápido y eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario