viernes, 31 de enero de 2025

Como corregir los problemas vistos en el partido contra Abadín este jueves.

 

1. Trabajar el triángulo defensivo

Objetivo: Mejorar la ocupación del espacio, la comunicación y las ayudas defensivas en situaciones de 3x3 o 4x4.

  • Ejercicio: Defensa por zonas reducidas
    • Crea un cuadrado pequeño (10x10 metros aprox.).
    • Un equipo defiende y debe formar un triángulo defensivo mientras el otro equipo pasa el balón con máximo 3 toques por jugador.
    • Si el equipo defensor recupera el balón o fuerza un error (pase fuera o robo), se rota.
    • Claves didácticas:
      • Explica visualmente cómo debe colocarse el triángulo.
      • Recalca que los defensores siempre deben estar atentos al balón y cubrir líneas de pase.
      • Corrige in situ y refuerza los aciertos con motivación verbal.

2. Seguir con el nuestro mientras miramos el balón

Objetivo: Mejorar la marcación individual manteniendo atención al balón.

  • Ejercicio: "Defensa visual"
    • Divide el campo en dos mitades. En una, los atacantes pueden moverse libremente y hacer pases mientras los defensores deben marcarlos, manteniendo la referencia de su jugador asignado y el balón.
    • Los atacantes deben intentar recibir y girar para llegar al centro del campo. Los defensores deben impedirlo.
    • Claves didácticas:
      • Enséñales la postura defensiva adecuada: cuerpo orientado entre el balón y el jugador.
      • Premia el esfuerzo defensivo y la recuperación de balón.

3. Aumentar la intensidad en los entrenamientos

Objetivo: Elevar el ritmo de trabajo y la exigencia de los jugadores de manera progresiva y motivadora.

  • Juego: "Partido con ventaja progresiva"
    • Juega partidos cortos (3-5 minutos) donde un equipo empieza con ventaja (un gol más) o con superioridad numérica (4x3).
    • Los equipos deben competir al máximo para ganar en ese tiempo reducido.
    • El equipo que pierde hace un castigo ligero (flexiones, carreras suaves).
    • Claves didácticas:
      • Explica que la intensidad no es solo correr, sino presionar, marcar bien y tomar decisiones rápidas.
      • Crea un ambiente competitivo pero saludable.

4. Mantener la intensidad en los partidos

Técnicas didácticas:

  • Premia los buenos comportamientos: Lleva un conteo de recuperaciones, bloqueos o esfuerzos extra en el partido y destácalos en la charla post-partido.
  • Establece objetivos grupales pequeños: Por ejemplo, "en este partido debemos robar 10 balones en nuestra mitad".

5. Ejercicio extra: Defensa en superioridad/inferioridad (4x3 o 3x2)

  • Trabaja situaciones reales de partido donde un equipo defiende en inferioridad.
  • Claves:
    • El equipo en superioridad debe mover rápido el balón buscando el gol.
    • El equipo en inferioridad tiene que mantener intensidad máxima y cerrar espacios hasta recuperar o forzar error.

Mentalidad:

  • Habla con tus jugadores antes de entrenar sobre qué significa intensidad (esfuerzo, concentración, luchar cada balón).
  • Haz dinámicas de motivación grupal para conectar emocionalmente con el equipo.
  • Asegúrate de que entiendan que la intensidad es clave para mejorar y disfrutar más los partidos.

martes, 28 de enero de 2025

condicionamiento del modelo de juego para el partido del jueves contra abadín

 

Condiciones de Modelo de Juego para un Partido de Fútbol-Sala Alevín

Objetivo: Desarrollar aspectos clave en salida de balón, rotaciones y defensa en saques de esquina.


1. Salida de juego desde el portero con presión

Condiciones del partido:

  • Regla: El equipo que inicia la salida desde el portero debe realizar al menos 3 pases antes de cruzar el medio campo.
  • Presión del rival: El equipo contrario presiona en media cancha o utiliza una línea defensiva alta para dificultar la salida.
  • Puntos extra: Si el equipo en salida logra cruzar la mitad del campo con control del balón, suma 1 punto adicional, incluso si no finaliza en gol.

Qué corregir:

  • Posicionamiento de los jugadores (ofrecer líneas de pase claras al portero).
  • Toma de decisiones: cuándo jugar en corto y cuándo buscar un pase largo al espacio.
  • Movimientos de apoyo: que los jugadores sin balón busquen desmarques efectivos.

2. Iniciar el trabajo de las rotaciones

Condiciones del partido:

  • Regla: Durante el juego, el equipo debe realizar al menos una rotación completa en cada posesión prolongada.
  • Puntos extra: Si las rotaciones generan una situación clara de tiro a puerta o superioridad numérica, el equipo suma 1 punto adicional.

Qué corregir:

  • Sincronización de los movimientos: los jugadores deben entender cuándo moverse para no generar confusión.
  • Ocupación de espacios: evitar que las rotaciones agrupen jugadores en una misma zona del campo.
  • Ritmo de la posesión: mantener el balón en movimiento durante las rotaciones.

3. Corregir la defensa en los saques de esquina

Condiciones del partido:

  • Regla: El equipo que defiende los saques de esquina debe marcar de forma mixta (1 jugador defiende al lanzador, y los demás se reparten marcaje individual y zonas clave como el segundo palo).
  • Simulación: Cada 3 minutos, el equipo atacante tiene derecho a ejecutar un saque de esquina intencionado (para practicar esta situación).
  • Puntos extra: Si el equipo defensor recupera el balón y lanza un contraataque rápido que finaliza en gol, suma 2 puntos.

Qué corregir:

  • Asignación clara de roles: quién marca al lanzador, quién ocupa zonas específicas, y quién marca al rematador.
  • Concentración y comunicación defensiva para evitar desajustes.
  • Cierre rápido del espacio al jugador que recibe el balón en corto.

Enfoque del entrenador durante el partido:

  • Corregir constantemente:
    • Errores en la toma de decisiones durante la salida del balón.
    • Movimientos de rotación poco efectivos o sin intención.
    • Fallos de marcaje o desorganización en los saques de esquina.
  • Refuerza: Las acciones positivas, como una buena salida de balón bajo presión, una rotación bien ejecutada o una defensa efectiva en el saque de esquina.

Parte del entrenamiento de alevines. Partido condicionado.

 

Partido Condicionado: Fomentar el Pase (10 minutos)

Objetivo: Mejorar la circulación del balón y la toma de decisiones a través del pase en un equipo.


Condiciones del Partido

  1. Organización:

    • Duración: 10 minutos.
    • Equipos: 2 equipos de 4 o 5 jugadores (según el número disponible).
    • Espacio: Campo reducido (adaptado al número de jugadores).
  2. Condiciones específicas:

    • Regla de pase obligatorio:

      • El equipo objetivo (el que queremos trabajar) debe realizar al menos 3 pases consecutivos antes de poder disparar a portería.
      • Si pierden el balón antes de los 3 pases, deben recuperarlo y reiniciar la cuenta.
    • Premio al pase:

      • Cada secuencia de 5 pases consecutivos suma 1 punto adicional, aunque no termine en gol.
    • Restricción de toques:

      • Para evitar conducción excesiva, limita los toques por jugador a 2-3 máximo.
    • Zona de apoyo:

      • Incluye un comodín neutral (jugador extra) que apoya siempre al equipo que tiene la posesión, aumentando las opciones de pase.
  3. Rotaciones:

    • Cambia roles al equipo que debe cumplir la regla del pase cada 5 minutos para trabajar ambos equipos.

Enfoque del entrenador:

  • Corrige: La toma de decisiones al dar el pase (rápido, al espacio, al pie).
  • Refuerza: Que los jugadores busquen compañeros desmarcados y se muevan para ofrecer opciones de pase.
  • Anima: A jugar con la cabeza levantada para identificar opciones más rápidas y efectivas.

Parte principal de tiro en el entrenamiento de alevines

 

Entrenamiento de 10 minutos: Trabajo de Tiro con 2x1

Objetivo: Mejorar las decisiones en superioridad numérica (2x1) y trabajar la finalización en ataque.


Estructura del Ejercicio (10 minutos)

  1. Organización:

    • Zona delimitada de 20x15 metros.
    • Coloca dos porterías pequeñas o una portería grande.
    • Un defensor, dos atacantes y un portero en cada repetición.
    • Los jugadores rotan roles (defensor, atacante, portero) tras cada jugada.
  2. Dinámica del ejercicio:

    • Inicio:
      • El entrenador inicia la acción pasando el balón a uno de los atacantes.
      • Los atacantes avanzan en 2x1, decidiendo si finalizar rápido o buscar un pase.
    • Condición:
      • Solo se puede disparar tras un máximo de 3 pases.
    • Defensor:
      • El defensor debe posicionarse para cortar el pase o forzar un tiro en mala posición.
  3. Reglas de puntuación:

    • Gol directo sin pase adicional: 2 puntos.
    • Gol tras pase: 1 punto.
    • Robo del defensor: 1 punto para el defensor.

Progresión (opcional):

  • Reduce el espacio si los atacantes lo tienen muy fácil o añade un segundo defensor al final para simular una recuperación.

Rotación y Tiempo:

  • Cada jugada dura entre 10-15 segundos.
  • Con rotaciones rápidas, puedes completar 12-15 repeticiones en 10 minutos.

entrenamiento alevines (30 minutos de parte principal)

 Objetivo: Mejorar el pase y la visión de juego mediante tareas jugadas y de competición.


Calentamiento (5 minutos)

  • Rondo dinámico 4x1:
    • Un jugador en el centro intenta recuperar el balón mientras los demás dan pases.
    • Cambios rápidos de posición si el jugador del centro roba el balón.
    • Regla de competición: Cada robo suma un punto para el jugador del centro.

Ejercicios principales (25 minutos)

  1. Juego de pases y cambios de orientación (5 minutos)

    • Organización: Dos equipos de 3-4 jugadores.
    • En una zona delimitada (15x15 metros), un equipo intenta mantener la posesión dando al menos 5 pases seguidos.
    • Si lo logran, deben cambiar de orientación a un cono objetivo colocado en un lado del campo.
    • Regla de competición: 1 punto por cada cambio exitoso de orientación.
  2. Circuito de pase y desmarque con finalización (5 minutos)

    • Organización: Dos estaciones en las que los jugadores realizan pases, se desmarcan y finalizan en miniporterías.
    • Ejemplo: Jugador A pasa a B, quien devuelve el pase, A se desmarca y pasa a C, que finaliza.
    • Regla de competición: Gana el equipo con más goles en el tiempo establecido.
  3. Juego de posición con comodines (5 minutos)

    • Organización: 3 equipos de 3 jugadores.
    • Dos equipos mantienen la posesión, utilizando comodines exteriores (2 jugadores neutrales).
    • El equipo que roba pasa a ser el atacante.
    • Regla de competición: 1 punto por cada robo o secuencia de 8 pases.
  4. Partido reducido con pases obligatorios (5 minutos)

    • Organización: 4x4 en un espacio pequeño con porterías.
    • El equipo debe dar al menos 3 pases antes de poder finalizar.
    • Regla de competición: Cada gol suma puntos, pero goles tras menos de 3 pases no cuentan.
  5. Juego de pases rápidos con presión (5 minutos)

    • Organización: Dos equipos en un área delimitada.
    • El equipo en posesión debe dar 10 pases seguidos mientras el otro equipo presiona.
    • Regla de competición: Si el equipo en posesión logra los 10 pases, gana un punto; si el equipo defensor roba, invierten roles.

entrenamiento porteros lunes

 

Circuito para Porteros (Duración: 40 minutos)

  • Estaciones: 10
  • Tiempo por estación: 1 minuto
  • Descanso entre estaciones: 30 segundos
  • Rotaciones: Cada portero completa todas las estaciones antes de repetir.

Estaciones

  1. Desplazamiento y disparos a ras de suelo

    • Coloca 4 conos formando un cuadrado.
    • El portero se desplaza en zigzag entre los conos y recibe un disparo raso para bloquear al final.
  2. Reflejos con conos y balón

    • El portero está de pie frente al entrenador, quien lanza un cono al aire mientras patea un balón bajo.
    • El portero debe intentar atrapar el cono y luego detener el disparo.
  3. Bloqueo con rebotes (balón medicinal)

    • El entrenador lanza un balón normal que rebota en un balón medicinal antes de llegar al portero.
    • El portero debe adaptarse a los cambios de dirección del balón.
  4. Tiros rápidos desde corta distancia

    • Coloca varios balones alineados en el área.
    • El entrenador dispara rápidamente desde corta distancia y el portero debe reaccionar.
  5. Salto lateral y bloqueo

    • El portero salta un obstáculo (vallas bajas o cinta) hacia un lado para detener un disparo en el aire.
    • Luego regresa y repite hacia el otro lado.
  6. Coordinación ojo-mano con pelotas pequeñas

    • Usa pelotas de tenis.
    • El entrenador lanza pelotas de forma alternada, y el portero debe atraparlas con ambas manos.
  7. 1 contra 1 simulado

    • El entrenador simula un regate hacia el portero y finaliza con un disparo.
    • El portero debe salir rápidamente para achicar el espacio.
  8. Reacción al giro

    • El portero comienza de espaldas al entrenador.
    • Al escuchar una señal, gira rápidamente para detener un disparo sorpresa.
  9. Laterales con caídas

    • El portero se desliza hacia un lado para bloquear disparos que simulan tiros cruzados, alternando ambos lados.
  10. Reflejos con paredes

  • Coloca al portero frente a una pared.
  • El entrenador lanza el balón contra la pared para que rebote hacia el portero, quien debe detenerlo en diferentes alturas y direcciones.

Notas

  • Ajusta la intensidad según la edad y nivel de los porteros.
  • Enfatiza siempre la postura correcta y la seguridad al caer o deslizarse.
  • Asegúrate de incluir una breve vuelta a la calma después del circuito.

ENTRENAMIENTO CADETE DÍA 13 DE OCTUBRE

Plan de Entrenamiento de FÚTBOL SALA para Cadetes Énfasis: Técnica Individual (Microaspectos) y Táctica Básica (Rotaciones, Juego sin Balón...