domingo, 24 de noviembre de 2024

Entrenamiento de fútbol-sala alevín. día 25 de noviembre.

 

Entrenamiento de Fútbol Sala Alevín

Duración: 70 minutos
Objetivo:

  • Técnica individual: Pase, control, tiro y conducción.
  • Táctica: Introducción y práctica de rotaciones en ataque.
  • Enfoque: Progresión desde ejercicios individuales hasta situaciones prácticas.

1. Calentamiento (10 minutos)

1. Conducción dinámica (5 minutos):

  • Descripción: Cada jugador con un balón, conduciendo en un espacio reducido. Introducir variantes:
    • Cambios de pie y dirección.
    • Conducción usando solo interior o exterior del pie.
    • Fintas simples al encontrarse con compañeros.
  • Correcciones:
    • Cabeza alta para observar el entorno.
    • Toques cortos para mantener el control.

2. Juego "Pase y mueve" (5 minutos):

  • Descripción:
    • En parejas, un jugador realiza un pase, corre a otro punto (conos) y recibe nuevamente el balón.
    • Incrementar velocidad progresivamente.
  • Correcciones:
    • Precisión en el pase.
    • Cuerpo orientado hacia el receptor del pase.

2. Parte técnica (25 minutos)

1. Circuito técnico (15 minutos):

  • Descripción:
    1. Estación 1: Conducción en zigzag entre conos (mejorar cambios de dirección).
    2. Estación 2: Pase contra una pared o compañero, control orientado y tiro rápido a portería.
    3. Estación 3: Control con planta del pie y pase a un compañero en movimiento.
  • Correcciones:
    • Conducción: Usar ambas piernas, mejorar equilibrio en cambios de dirección.
    • Pase y tiro: Impacto con el empeine, pie de apoyo bien colocado.
    • Control: Orientar el balón hacia la dirección del siguiente movimiento.

2. Juego técnico "El pase preciso" (10 minutos):

  • Descripción:
    • Grupos de 3 jugadores. Uno en el centro hace pases consecutivos con los otros dos, cambiando de dirección.
    • Alternar entre pase de control y pase de primeras.
  • Correcciones:
    • Ajustar fuerza del pase según la distancia.
    • Buena recepción (pie firme y cuerpo estable).

3. Parte táctica: Rotaciones en ataque (30 minutos)

1. Ejercicio básico de rotación (15 minutos):

  • Descripción:
    1. Tres jugadores en línea (zona de ataque).
    2. El jugador central pasa a un compañero en banda y se mueve hacia su posición, mientras el receptor avanza o realiza un pase cruzado.
    3. Practicar movimientos en distintas combinaciones.
  • Correcciones:
    • Comunicación clara entre jugadores.
    • Rotaciones rápidas pero controladas.
    • Evitar quedarse estático tras pasar el balón.

2. Juego condicionado: Rotación con finalización (15 minutos):

  • Descripción:
    • Grupos de 4 (3 atacantes + 1 portero o defensor pasivo).
    • En media cancha, los atacantes deben realizar al menos dos rotaciones antes de finalizar en portería.
    • Introducir progresivamente un defensor activo.
  • Correcciones:
    • Mantener la amplitud del campo durante la rotación.
    • Atentos a los desmarques del compañero tras la rotación.
    • Buscar siempre el mejor ángulo para finalizar.

4. Vuelta a la calma (5 minutos)

1. Estiramientos guiados:

  • Piernas: Cuádriceps, isquiotibiales, gemelos.
  • Tronco: Rotaciones y extensiones suaves.
  • Brazos y hombros.
    2. Breve charla:
  • Repasar el concepto de rotaciones y la importancia de trabajar como equipo en ataque.

Entrenamiento benjamín de fútbol-sala. día 25 de noviembre.

 

Entrenamiento de Fútbol Sala Benjamín

Duración: 80 minutos
Objetivo:

  • Técnica individual: Conducción, pase y tiro.
  • Táctica: Situaciones de superioridad numérica 2x1 y 3x2.
  • Enfoque: Ejercicios dinámicos adaptados a la edad para mantener la motivación y mejorar conceptos básicos.

1. Calentamiento (10 minutos)

Objetivo: Activar el cuerpo y repasar habilidades básicas.

1. Conducción libre con variaciones (5 minutos):

  • Descripción: Cada jugador con un balón conduce libremente por el campo, evitando chocar.
    • Variaciones: Cambiar de pie, cambios de dirección rápidos, fintas simples.
  • Correcciones:
    • Cabeza alta para observar el espacio.
    • Usar el empeine y la planta para tener mayor control.

2. Juego "Reloj de pases" (5 minutos):

  • Descripción: Formar dos grupos. Cada grupo se pasa el balón en un círculo, cronometrando cuánto tardan en completar 10 pases seguidos.
  • Correcciones:
    • Cuerpo orientado hacia el balón.
    • Pase con el interior del pie, asegurando precisión.
    • Control orientado hacia el siguiente pase.

2. Parte técnica (30 minutos)

1. Circuito técnico de conducción y tiro (15 minutos):

  • Descripción:
    1. Conducción zigzag entre conos con la pierna dominante.
    2. Cambio de dirección al llegar al cono final (finta simple).
    3. Finalización a portería desde el borde del área.
  • Correcciones:
    • Conducción cercana con el interior y exterior del pie.
    • En el tiro, impactar con el empeine para potencia.
    • Pie de apoyo junto al balón y cuerpo inclinado hacia el objetivo.

2. Juego "Pases en movimiento" (15 minutos):

  • Descripción:
    1. En parejas, hacer pases en movimiento mientras recorren un carril de conos (10-15 metros).
    2. Al llegar al final, uno de los jugadores finaliza a portería.
  • Correcciones:
    • Precisión en los pases, adaptando la fuerza al compañero.
    • Control orientado hacia el siguiente movimiento.
    • Al finalizar, asegurar el equilibrio del cuerpo para un tiro preciso.

3. Parte táctica: 2x1 y 3x2 (35 minutos)

1. Ejercicio 2x1 en media cancha (15 minutos):

  • Descripción:
    1. Un defensor y dos atacantes en una mitad del campo.
    2. Los atacantes inician con un pase y deben superar al defensor para finalizar en portería.
    3. Cambiar roles cada 3 repeticiones.
  • Correcciones:
    • Atacantes:
      • Buscar el pase en el momento justo (cuando el defensor se acerque al poseedor).
      • Abrirse para generar espacio y opciones de pase.
    • Defensor:
      • Posición entre balón y portería.
      • No lanzarse al robo sin estar seguro.

2. Juego 3x2 con portero (20 minutos):

  • Descripción:
    1. En tres cuartos de cancha, 3 atacantes contra 2 defensores y un portero.
    2. Los atacantes deben combinarse para encontrar el mejor momento de disparo.
    3. Rotar roles cada 4 minutos.
  • Correcciones:
    • Atacantes:
      • Ampliar el campo (juego abierto) para facilitar el pase.
      • Comunicación para decidir quién ataca o se queda para el pase.
    • Defensores:
      • Trabajar en pareja, uno presiona y el otro cubre.
      • Vigilar el pase hacia el jugador más cercano a portería.

4. Partido condicionado (15 minutos)

Condición:

  • Primera parte (7 minutos): Cada equipo debe completar al menos dos pases antes de finalizar.
  • Segunda parte (8 minutos): Premiar goles tras jugadas colectivas en superioridad (2x1 o 3x2).

Correcciones generales:

  • Reforzar el trabajo colectivo en situaciones de superioridad.
  • Mantener la intensidad sin comprometer la precisión.

5. Vuelta a la calma (5 minutos)

  1. Estiramientos dinámicos:
    • Piernas, brazos y tronco.
  2. Breve charla:
    • Resaltar los progresos en el trabajo en equipo.
    • Animar a practicar los conceptos en casa o en otros entrenamientos.

domingo, 17 de noviembre de 2024

ENTRENAMIENTO INFANTIL/CADETE DÍA 19 DE NOVIEMBRE.

 

Entrenamiento para Cadetes de Fútbol-Sala (90 Minutos)

Objetivo general: Mejorar la táctica individual, el trabajo en superioridad (2x1, 3x2), la salida del balón bajo presión, y desarrollar jugadas a balón parado (faltas y saques de esquina).


Estructura del entrenamiento

  1. Calentamiento (15 minutos)
  2. Parte principal (65 minutos)
    • Táctica individual: Posicionamiento y toma de decisiones.
    • Finalizaciones en situaciones de superioridad (2x1 y 3x2).
    • Salida de balón desde el portero bajo presión.
    • Trabajo de jugadas a balón parado.
  3. Vuelta a la calma (10 minutos)

1. Calentamiento (15 Minutos)

1.1 Movilidad y técnica individual (7 minutos)

  • Ejercicio: Circuito técnico con conos.
    • Conducción de balón entre conos.
    • Pase y recepción al salir del circuito con un compañero.
    • Finalización a portería desde media distancia.
  • Correcciones:
    • Toques suaves con el interior del pie.
    • Asegurar la recepción antes de continuar.

1.2 Juego de presión en espacio reducido (8 minutos)

  • Ejercicio: 3x1 en un cuadrado de 10x10 m.
    • Tres jugadores deben mantener la posesión mientras un defensor intenta recuperar el balón.
    • Cambian roles tras 1 minuto o si el defensor roba el balón.
  • Correcciones:
    • Incidir en el control orientado y pases rápidos.
    • Fomentar el uso de apoyos cercanos.

2. Parte Principal (65 Minutos)

2.1 Táctica individual: Posicionamiento y toma de decisiones (10 minutos)

  • Ejercicio: 1x1 con zonas marcadas.
    • Dos jugadores compiten en un espacio de 12x12 m con dos miniporterías en los extremos.
    • El atacante debe superar al defensor y finalizar.
  • Correcciones:
    • En ataque: Buscar el desequilibrio con fintas y cambios de ritmo.
    • En defensa: Mantener la posición y no precipitarse.

2.2 Finalizaciones en superioridad (20 minutos)

2.2.1 Situación de 2x1 (10 minutos):

  • Ejercicio:
    • En un tercio de la cancha, dos atacantes enfrentan a un defensor y un portero.
    • El objetivo es finalizar en máximo 3 pases.
  • Correcciones:
    • En ataque: Leer el movimiento del defensor y decidir entre pase o tiro.
    • En defensa: Tapar la línea de pase más peligrosa y forzar el tiro desde ángulos incómodos.

2.2.2 Situación de 3x2 (10 minutos):

  • Ejercicio:
    • Tres atacantes enfrentan a dos defensores y el portero.
    • Los atacantes deben buscar la superioridad numérica para finalizar.
  • Correcciones:
    • Trabajar la amplitud y profundidad en ataque.
    • En defensa, priorizar cerrar el centro y comunicarse para repartir marcas.

2.3 Salida del balón desde portero bajo presión (15 minutos)

  • Ejercicio: 5x3 en media cancha.
    • El equipo con el balón comienza con el portero y debe superar la presión del rival para cruzar la línea media.
    • Si pierden el balón, deben replegarse rápidamente.
  • Correcciones:
    • Portero: Utilizar las bandas para facilitar la salida.
    • Jugadores: Ofrecer líneas de pase claras y moverse constantemente.

2.4 Jugadas a balón parado (20 minutos)

2.4.1 Falta en zona ofensiva (10 minutos):

  • Desarrollo de jugada:
    • Un jugador simula el tiro, pero realiza un pase raso lateral.
    • Otro jugador, desde un costado, realiza un disparo directo o busca un compañero en el segundo palo.
  • Correcciones:
    • Precisión en los pases.
    • Coordinación en el movimiento sin balón.

2.4.2 Saque de esquina (10 minutos):

  • Desarrollo de jugada:
    • Tres jugadores se colocan: uno en el primer palo, otro en el punto de penalti, y otro en el segundo palo.
    • El saque va al jugador del punto de penalti, que decide si disparar o pasar a los extremos.
  • Correcciones:
    • Sincronización en los desmarques.
    • Portador del balón: Analizar rápidamente la posición de los defensores y decidir.

3. Vuelta a la Calma (10 Minutos)

Estiramientos guiados:

  • Estiramiento de piernas (isquiotibiales, cuádriceps).
  • Movilidad articular (caderas, tobillos).
  • Ejercicios de respiración profunda para relajar el cuerpo.

Notas finales:

  • Claves tácticas: Incidir en la toma de decisiones rápida y el trabajo en equipo.
  • Correcciones constantes: Durante cada ejercicio, realiza pausas breves para dar retroalimentación específica.
  • Adaptación: Ajustar la dificultad según el nivel del grupo.

ENTRENAMIENTO BIBERÓN DÍA 19 DE NOVIEMBRE

 

Clase de Fútbol-Sala para Niños Muy Pequeños (60 Minutos)

Edad aproximada: 4-6 años.
Objetivo general: Introducir conceptos básicos del fútbol-sala (control de balón, pases, coordinación y orientación espacial) a través de juegos lúdicos.


Estructura de la clase

  1. Calentamiento (10 minutos)
    Juegos sencillos para activar el cuerpo y familiarizarse con el balón.
  2. Parte principal (40 minutos)
    Juegos enfocados en habilidades específicas de fútbol-sala.
  3. Vuelta a la calma (10 minutos)
    Juegos relajantes y despedida.

Calentamiento (10 Minutos)

  1. Juego: “El tren del balón”
    Objetivo: Mejorar el control del balón mientras caminan o corren.
    • Desarrollo:
      • Todos los niños forman un "tren" y llevan un balón cada uno.
      • Siguen al "maquinista" (entrenador o un niño líder), que guía por diferentes direcciones.
      • Incluye paradas en estaciones donde deben hacer algo (por ejemplo, tocar el balón con ambas manos, dar dos toques con cada pie).
    • Correcciones:
      • Asegúrate de que toquen el balón suavemente con el interior del pie.
      • Corrige si usan demasiada fuerza al empujar el balón.

Parte Principal (40 Minutos)

Juego 1: “El bosque de los conos” (10 minutos)

Objetivo: Trabajar la conducción del balón y la orientación espacial.

  • Desarrollo:
    • Coloca conos al azar por el área.
    • Los niños deben conducir el balón evitando los conos, imaginando que son "árboles".
    • Si tocan un cono, deben hacer un pequeño ejercicio (por ejemplo, saltar en el lugar 3 veces).
  • Correcciones:
    • Fomenta que miren hacia adelante mientras conducen el balón.
    • Anima a utilizar ambos pies para tocar el balón.

Juego 2: “Atrapa al ratón” (10 minutos)

Objetivo: Introducir el concepto de defensa y coordinación en grupo.

  • Desarrollo:
    • Un niño es el "ratón" y lleva un balón.
    • Los demás son "gatos" y deben intentar quitarle el balón, sin empujar ni golpear.
    • Cuando el ratón pierde el balón, cambia de rol.
  • Correcciones:
    • Enseña a los "gatos" a acercarse al ratón controlando su velocidad.
    • Corrige que el "ratón" mantenga el balón cerca para protegerlo.

Juego 3: “La portería mágica” (10 minutos)

Objetivo: Mejorar la puntería y precisión en el tiro.

  • Desarrollo:
    • Coloca una portería pequeña o improvisada con conos.
    • Los niños deben lanzar el balón para intentar marcar, pero desde diferentes posiciones marcadas con conos o líneas.
    • Asigna puntos según la distancia o el estilo del disparo (por ejemplo, interior del pie).
  • Correcciones:
    • Enséñales a golpear el balón con el interior del pie para mayor precisión.
    • Fomenta que mantengan el equilibrio mientras disparan.

Juego 4: “Los piratas del tesoro” (10 minutos)

Objetivo: Trabajar los pases y la comunicación en equipo.

  • Desarrollo:
    • Divide el grupo en dos equipos pequeños (o juega sin equipos si son muy pocos).
    • Coloca balones en una "isla" central (círculo delimitado con conos).
    • Los "piratas" deben llevar el "tesoro" (balones) a su barco (zona asignada).
    • Deben pasar el balón entre ellos para transportarlo sin que salga del área.
  • Correcciones:
    • Recuérdales que los pases deben ser suaves y dirigidos al compañero.
    • Anima a mantener la cabeza levantada para buscar a su compañero.

Vuelta a la Calma (10 Minutos)

  1. Juego: “El túnel del viento”
    Objetivo: Relajarse y practicar pases suaves.
  • Desarrollo:
    • Los niños forman un túnel con las piernas abiertas.
    • Uno comienza y debe pasar el balón por el túnel.
    • Al final, el último recoge el balón y se coloca al inicio.
    • Repite hasta que todos hayan pasado por el túnel varias veces.
  • Correcciones:
    • Asegúrate de que los pases sean controlados y dirigidos.
  1. Estiramientos dinámicos
    • Rota los tobillos, mueve los brazos hacia arriba y hacia abajo, y realiza movimientos suaves para relajar el cuerpo.
    • Incorpora canciones o rimas para mantener la atención.

Notas finales:

  • Enfoque: Mantén una actitud divertida y utiliza nombres llamativos para los juegos.
  • Seguridad: Supervisa constantemente y ajusta el nivel de dificultad según el grupo.
  • Correcciones: Realiza correcciones sencillas y motivadoras para no desanimar.

ENTRENAMIENTO ALEVÍN DE FÚTBOL-SALA DÍA 18 DE NOVIEMBRE

 

Entrenamiento de Fútbol-Sala para Alevines

Duración: 70 minutos
Objetivos:

  1. Mejorar la técnica individual: pase, control, conducción y tiro.
  2. Practicar situaciones de superioridad numérica (2x1 y 3x2) enfocadas en la toma de decisiones.
  3. Trabajar finalizaciones con portero.

Estructura del entrenamiento

  1. Calentamiento dinámico (15 minutos)
  2. Parte principal (50 minutos)
    • Ejercicio 1: Técnica individual con balón (10 minutos).
    • Ejercicio 2: Situaciones de 2x1 con finalización (15 minutos).
    • Ejercicio 3: Situaciones de 3x2 con finalización (20 minutos).
  3. Vuelta a la calma (5 minutos)

1. Calentamiento Dinámico (15 minutos)

Parte 1: Movilidad y técnica básica (7 minutos)

  • Ejercicio: Conducción y cambios de dirección

    • Los jugadores conducen el balón dentro de un área delimitada, esquivando conos y realizando cambios de dirección al comando del entrenador.
    • Variantes:
      • Conducción solo con la pierna menos dominante.
      • Añadir fintas o regates simples.
  • Correcciones:

    • Controla el balón con la planta o el interior del pie.
    • Mantén la cabeza levantada para reconocer el espacio.
    • Usa el cuerpo para proteger el balón de otros jugadores.

Parte 2: Rondo dinámico (8 minutos)

  • Ejercicio: Rondo 4x2 en espacios pequeños.

    • Cuatro jugadores mantienen la posesión mientras dos intentan recuperar el balón.
    • Si el balón sale o lo pierde un jugador, este toma la posición de defensor.
  • Correcciones:

    • Pase con precisión, buscando siempre al compañero mejor posicionado.
    • Usa el cuerpo para orientar el pase y bloquear al defensor.
    • Anticipa el movimiento del defensor para decidir rápido.

2. Parte Principal (50 minutos)

Ejercicio 1: Técnica individual con balón (10 minutos)

  • Ejercicio: Pase y control en movimiento.

    • Los jugadores se organizan en parejas a una distancia de 10-12 metros.
    • Realizan pases rasos mientras se desplazan lateralmente.
    • Variantes:
      • Control con interior y pase rápido.
      • Control orientado hacia el espacio.
  • Correcciones:

    • Pasa con el interior del pie para mayor precisión.
    • El control debe ser suave y dirigido hacia el siguiente movimiento.
    • Mantén una postura equilibrada con las rodillas semiflexionadas.

Ejercicio 2: Situaciones de 2x1 con finalización (15 minutos)

  • Ejecución:

    1. Dos atacantes contra un defensor y portero.
    2. Los atacantes deben avanzar coordinados y finalizar con un tiro.
    3. Cambian roles tras cada jugada.
  • Correcciones:

    • Atacantes:
      • Busca el pase al compañero mejor posicionado.
      • Mantén la calma para decidir entre pase o disparo.
    • Defensor:
      • Cierra el ángulo del pase, orientando al atacante hacia la banda o zona menos peligrosa.
    • Portero:
      • Mantente en la posición correcta, ajustando la distancia según el balón.

Ejercicio 3: Situaciones de 3x2 con finalización (20 minutos)

  • Ejecución:

    1. Tres atacantes contra dos defensores y portero.
    2. Los atacantes deben coordinar movimientos para crear espacios y finalizar.
    3. Los defensores deben cubrir líneas de pase y evitar el gol.
  • Variantes:

    • Limitar el número de toques por jugador (máximo 3).
    • Añadir un comodín atacante para jugar 4x2.
  • Correcciones:

    • Atacantes:
      • Aprovecha el ancho de la pista para abrir espacios.
      • Cambia el ritmo de pase y conducción para descolocar a la defensa.
    • Defensores:
      • Coordina con tu compañero para cerrar líneas de pase clave.
      • Mantén una posición baja y dinámica para reaccionar rápido.
    • Portero:
      • Orienta a los defensores verbalmente, indicándoles dónde cubrir.

3. Vuelta a la Calma (5 minutos)

  • Ejercicio: Rondas de estiramientos dinámicos.
    1. Estiramientos de piernas: isquiotibiales, cuádriceps y gemelos.
    2. Estiramientos de tronco: giros laterales y estiramientos de espalda.
    3. Ejercicios de respiración para relajar.

Puntos clave para el entrenador:

  1. Reforzar el trabajo colectivo en las situaciones de superioridad numérica.
  2. Hacer hincapié en la toma de decisiones rápidas: cuándo pasar, conducir o disparar.
  3. Dar feedback constante y personalizado según el desempeño de cada jugador.

entrenamiento benjamín día 18 de noviembre

 

Entrenamiento de Fútbol-Sala para Benjamines: Táctica Individual y Posiciones

Duración: 80 minutos
Objetivos:

  1. Comprender las posiciones básicas en fútbol sala (portero, cierre, alas, pívot).
  2. Aprender a colocarse adecuadamente en defensa y ataque.
  3. Mejorar la técnica individual aplicada a las posiciones (control, pase, conducción).

Estructura del entrenamiento

  1. Calentamiento dinámico (15 minutos)
  2. Parte principal: trabajo táctico-técnico (60 minutos)
    • Ejercicio 1: Reconocimiento de posiciones en ataque.
    • Ejercicio 2: Movimientos defensivos básicos.
    • Ejercicio 3: Juego condicionado para posicionamiento.
  3. Vuelta a la calma (5 minutos)

1. Calentamiento Dinámico (15 minutos)

Parte 1: Movilidad y técnica básica (7 minutos)

  1. Rondos dinámicos (6 jugadores por grupo)

    • Ejecución: Se forma un círculo con 5 jugadores que intentan mantener la posesión mientras 1 jugador presiona en el centro.
    • Objetivo: Mejorar el control, pase y desmarque.
    • Corrección:
      • Controla con la planta del pie o el interior; evita que el balón se levante.
      • Trabaja la posición del cuerpo para recibir y pasar rápido.
      • El jugador en el centro debe mantenerse bajo para una mejor reacción.
  2. Conducción con conos

    • Ejecución: Los jugadores conducen el balón entre conos colocados en zigzag.
    • Corrección:
      • Usa ambos pies durante la conducción.
      • Mantén el balón cercano y bajo control.
      • Cabeza levantada para reconocer el espacio.

Parte 2: Juegos de activación (8 minutos)

  1. Caza balones
    • Ejecución: Jugadores se distribuyen por parejas. Uno tiene el balón y el otro debe intentar quitárselo dentro de un área delimitada. Cambian roles cada 30 segundos.
    • Corrección:
      • Trabaja los cambios de dirección para proteger el balón.
      • Enseña la postura defensiva correcta: piernas flexionadas, peso hacia adelante.

2. Parte Principal: Trabajo Táctico-Técnico (60 minutos)

Ejercicio 1: Reconocimiento de Posiciones en Ataque (20 minutos)

  • Ejecución:

    1. Divide a los jugadores en dos equipos. Marca las posiciones en la pista (portero, cierre, alas, pívot) con conos o líneas.
    2. Los jugadores deben pasar el balón siguiendo las instrucciones:
      • Portero al cierre.
      • Cierre a las alas.
      • Alas al pívot.
      • Pívot finaliza.
    3. Cambiar roles rotativamente para que todos practiquen cada posición.
  • Corrección:

    • Portero: Asegúrate de que inicie el pase con precisión y busque el espacio abierto.
    • Cierre: Posición central y con visión amplia. Mantén el cuerpo orientado hacia el ataque.
    • Alas: Mantente pegado a la banda y ofrece opciones de pase constante.
    • Pívot: Movimientos hacia adelante y hacia atrás para desmarcarse.

Ejercicio 2: Movimientos Defensivos Básicos (20 minutos)

  • Ejecución:

    1. Divide a los jugadores en grupos de 3. Dos atacan, uno defiende.
    2. El defensor debe cubrir el pase al pívot o al ala, cerrando espacios con pasos laterales.
    3. Cambian roles tras cada jugada.
  • Corrección:

    • Mantén una distancia adecuada al balón para evitar ser superado fácilmente.
    • Posición corporal baja, con rodillas flexionadas.
    • Vigila tanto el balón como los posibles receptores del pase.

Ejercicio 3: Juego condicionado para posicionamiento (20 minutos)

  • Ejecución:

    1. Organiza un partido 4x4 en media cancha.
    2. Establece condiciones:
      • Los jugadores solo pueden recibir el balón en su posición inicial.
      • Si un jugador abandona su posición, el balón pasa al otro equipo.
  • Corrección:

    • Refuerza la comunicación entre jugadores: piden el balón y dan indicaciones.
    • Mantén el equilibrio en las líneas (defensa y ataque).
    • Recalca la importancia de ocupar bien los espacios sin amontonarse.

3. Vuelta a la Calma (5 minutos)

  1. Estiramientos dinámicos:
    • En círculo, realiza estiramientos suaves de piernas, brazos y tronco.
  2. Feedback grupal:
    • Pregunta a los jugadores qué aprendieron sobre las posiciones y cómo se sintieron en cada ejercicio.

Puntos clave para todo el entrenamiento:

  1. Posición corporal: Refuerza posturas bajas y equilibradas tanto en defensa como en ataque.
  2. Concentración: Trabaja la atención en el juego y en los compañeros.
  3. Corrección personalizada: Asegúrate de que cada jugador entienda su rol y cómo debe mejorar

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Entrenamiento de fútbol-sala cadete día 14 de noviembre.

 

Entrenamiento de Fútbol Sala Cadete (90 minutos)

Objetivo General:

Mejorar la defensa individual y en equipo, optimizar la salida de balón bajo presión y trabajar finalizaciones en situaciones de 2x2 y 3x3.


Estructura del Entrenamiento:

  1. Calentamiento (15 minutos)

    • Ejercicios de movilidad articular y activación con balón.
  2. Parte Principal (70 minutos)

    • Ejercicio 1: Defensa Individual (15 minutos)
    • Ejercicio 2: Defensa en Bloque (15 minutos)
    • Ejercicio 3: Salida de Balón Bajo Presión (20 minutos)
    • Ejercicio 4: Finalizaciones en 2x2 y 3x3 (20 minutos)
  3. Vuelta a la Calma (5 minutos)

    • Ejercicios de estiramiento y relajación.

1. Calentamiento (15 minutos)

  1. Rondo en cuadrado (5x5)

    • Instrucciones: Formar un cuadrado donde cinco jugadores trabajan en mantener la posesión mientras dos o tres intentan recuperar el balón. Al perder la posesión, los jugadores intercambian roles.
    • Correcciones:
      • Mantener la postura baja y el equilibrio en defensa.
      • Trabajar en los apoyos y la rapidez de reacción.
      • Mantenerse orientados para interceptar el pase.
  2. Estaciones de movilidad y pase (10 minutos)

    • Ejercicio de desplazamientos entre conos en forma de zigzag, seguido de un pase rápido con un compañero. Al recibir el pase, deben hacer una devolución inmediata y realizar el siguiente desplazamiento.
    • Correcciones:
      • En defensa: mantenerse en una posición baja y lateral, anticipando el pase.
      • En ataque: asegurar una buena precisión en el pase y recibir en posición abierta.

2. Parte Principal (70 minutos)

Ejercicio 1: Defensa Individual (15 minutos)

  • Descripción: Trabajo de defensa en situaciones de 1x1 en espacio reducido (10x10 metros). Cada jugador ofensivo intenta superar a su defensor para anotar en una mini-portería.
  • Objetivo: Mejorar la marca individual, la capacidad de anticipación y la técnica de defensa uno a uno.
  • Correcciones:
    • Mantener los pies separados y una postura baja.
    • Evitar lanzarse o cometer falta, manteniendo la compostura.
    • Controlar la orientación del atacante hacia las zonas de menor peligro.

Ejercicio 2: Defensa en Bloque (15 minutos)

  • Descripción: Juego en espacio reducido (20x20 metros), donde el equipo defensor (4 jugadores) debe cubrir líneas de pase, encerrar al rival y coordinar movimientos para evitar avances de un equipo atacante (5 jugadores).
  • Objetivo: Mejorar la defensa en bloque, manteniendo la organización y cobertura entre defensores.
  • Correcciones:
    • La línea defensiva debe mantenerse compacta y moverse en conjunto.
    • Hacer un seguimiento constante de los compañeros, cerrando espacios.
    • Comunicarse para ajustar las coberturas y evitar huecos en la defensa.

Ejercicio 3: Salida de Balón Bajo Presión (20 minutos)

  • Descripción: En un espacio de medio campo, el equipo defensor inicia desde la línea de fondo y debe salir con balón controlado ante la presión de tres atacantes. La presión debe activarse al primer pase.
  • Objetivo: Practicar la salida de balón bajo presión, trabajar el pase y la movilidad para liberar opciones.
  • Correcciones:
    • Los jugadores deben abrirse y posicionarse correctamente para ofrecer líneas de pase.
    • Mantener la calma y evitar el juego precipitado; buscar soluciones simples y seguras.
    • En defensa, los atacantes deben sincronizar la presión y cerrar las opciones de pase hacia el centro.

Ejercicio 4: Finalizaciones en Situaciones de 2x2 y 3x3 (20 minutos)

  • Parte 1: 2x2 Finalizaciones (10 minutos)

    • Descripción: En un espacio reducido (15x20 metros), dos atacantes intentan marcar gol enfrentando a dos defensores. La jugada finaliza tras un gol o si los defensores logran despejar.
    • Objetivo: Mejorar las finalizaciones en situaciones de igualdad numérica y trabajar en la toma de decisiones en defensa.
    • Correcciones:
      • En ataque: buscar espacios y cambios de ritmo para desmarcarse.
      • En defensa: asegurar la posición y evitar que el atacante se posicione en línea de tiro.
      • Comunicarse constantemente para ajustar la marca en el 2x2.
  • Parte 2: 3x3 Finalizaciones (10 minutos)

    • Descripción: En un espacio mayor (20x25 metros), tres atacantes intentan superar a tres defensores para finalizar la jugada. Al recuperar el balón, los defensores pueden salir jugando para practicar la salida bajo presión.
    • Objetivo: Trabajar finalización y coordinación defensiva en situaciones de superioridad, con énfasis en las coberturas y ayudas en defensa.
    • Correcciones:
      • En ataque: buscar movimientos de desmarque y pases rápidos.
      • En defensa: mantener la compactación y asegurar que cada jugador tenga una referencia.
      • En caso de recuperación, buscar opciones de pase seguras antes de intentar una salida rápida.

3. Vuelta a la Calma (5 minutos)

  • Ejercicios de Estiramiento: Estirar cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, lumbares, dorsales y hombros.
  • Correcciones: Mantener las posiciones de estiramiento durante al menos 20-30 segundos sin rebotes y controlar la respiración.

Notas Finales de Corrección para todo el entrenamiento:

  • En defensa individual, enfatizar el control de la distancia con el atacante, manteniendo siempre la postura equilibrada y evitando las faltas innecesarias.
  • En defensa en equipo, asegurar que cada jugador está bien posicionado para cubrir a un atacante y que el equipo esté sincronizado en sus movimientos para evitar dejar espacios.
  • Durante la salida de balón bajo presión, reforzar la importancia de abrir el campo y la calma en el primer pase, para evitar pérdidas innecesarias que comprometan la defensa.
  • En finalización en 2x2 y 3x3, mejorar la precisión en los disparos y la comunicación para ajustar las marcas y las ayudas.

Este entrenamiento ofrecerá una estructura completa para fortalecer tanto la defensa individual como colectiva, mejorando también la salida de balón y la finalización en situaciones específicas de juego.

ENTRENAMIENTO CADETE DÍA 13 DE OCTUBRE

Plan de Entrenamiento de FÚTBOL SALA para Cadetes Énfasis: Técnica Individual (Microaspectos) y Táctica Básica (Rotaciones, Juego sin Balón...