martes, 29 de octubre de 2024

entrenamiento de fútbol-sala cadete/infantil día 29 de octubre.

 

Clase de Entrenamiento para Cadetes de Fútbol-Sala (80 minutos)

Calentamiento (10 minutos)

  • Ejercicio: Carrera suave + movilidad articular
    • Descripción: Iniciar con 5 minutos de carrera suave por el campo, seguidos de ejercicios de movilidad articular (círculos con brazos, flexiones de rodillas, giros de cadera).
    • Mejorar: Incrementar la temperatura corporal y preparar las articulaciones.
    • Fijarse en: Mantener una postura erguida y realizar movimientos controlados.

Parte Principal (60 minutos)

  1. Técnica Individual (15 minutos)

    • Ejercicio: 1x1 en espacios reducidos
      • Descripción: Organizar un espacio reducido (10x10 metros). Dos jugadores se enfrentan en un 1x1, donde uno ataca y el otro defiende, alternando roles cada 1-2 minutos.
      • Mejorar: Control del balón, dribbling y capacidad para realizar cambios de dirección.
      • Fijarse en ataque: Mantener la cabeza levantada, usar fintas y cambios de ritmo.
      • Fijarse en defensa: Mantener una distancia adecuada, cerrar espacios y no cometer faltas.
  2. Rotaciones en Ataque (15 minutos)

    • Ejercicio: 3 vs 2 en medio campo con rotaciones
      • Descripción: Dividir a los jugadores en dos equipos. En un área de 20x20 metros, el equipo atacante (3 jugadores) debe rotar y pasar el balón para crear oportunidades de gol contra 2 defensores.
      • Mejorar: Entender la importancia de los movimientos sin balón.
      • Fijarse en ataque: Crear espacios mediante desmarques y rotaciones. Los jugadores deben intercambiar posiciones.
      • Fijarse en defensa: Comunicar entre defensores y trabajar juntos para cerrar espacios.
  3. Finalizaciones (15 minutos)

    • Ejercicio: 4 vs 4 en un área con porterías pequeñas
      • Descripción: Organizar un juego de 4 vs 4 en un área de 30x20 metros, usando porterías pequeñas (pueden ser conos o porterías pequeñas). El objetivo es marcar en la portería contraria.
      • Mejorar: La precisión del tiro y la toma de decisiones en situaciones de juego.
      • Fijarse en ataque: Cómo posicionarse para recibir un pase y finalizar de manera efectiva (uso de ambas piernas).
      • Fijarse en defensa: Marcar al hombre y no permitir tiros sin presión.
  4. Ejercicio de Combinaciones y Finalizaciones (15 minutos)

    • Ejercicio: 2x1 con pase a un compañero y finalización
      • Descripción: Organizar en un área de 15x10 metros. Un atacante y un compañero deben superar a un defensor. Después de un pase, el atacante finaliza.
      • Mejorar: La calidad del pase y la velocidad de ejecución.
      • Fijarse en ataque: Cómo desmarcarse y realizar un desmarque antes de recibir el balón.
      • Fijarse en defensa: No perder la posición y anticiparse a la jugada.

Vuelta a la Calma (10 minutos)

  • Ejercicio: Estiramientos y reflexión
    • Descripción: Realizar estiramientos estáticos (cuádriceps, isquiotibiales, caderas, brazos) mientras se discute lo aprendido durante la sesión.
    • Mejorar: Flexibilidad y relajación muscular.
    • Fijarse en: La correcta ejecución de los estiramientos, evitando rebotes.

Notas Finales

  • Feedback: Ofrecer retroalimentación constante, enfocándose en lo que se está haciendo bien y sugiriendo mejoras específicas.
  • Clima de Aprendizaje: Fomentar un ambiente donde los jugadores se sientan cómodos para preguntar y discutir sobre sus errores y aciertos.
  • Adaptaciones: Considerar diferentes niveles de habilidad dentro del grupo y ajustar los ejercicios según sea necesario para mantener a todos comprometidos y desafiados.

domingo, 27 de octubre de 2024

MODELO DE JUEGO CADETE E INFANTIL

 

1. Fase Defensiva

  • Sistema de Defensa 1-2-1 (o 2-1-1 según el rival):
    • Este sistema permite mantener equilibrio y cobertura en la cancha.
    • Fomentar la defensa en zona para evitar el desgaste físico y promover la responsabilidad de cada jugador en su espacio.
  • Presión al portador del balón:
    • Iniciar una presión media-alta en las zonas laterales, orientando al rival hacia las bandas para reducir su campo de visión y ángulos de pase.
  • Cobertura y balance defensivo:
    • Asegurar que siempre haya un jugador de cobertura y uno en vigilancia al posible receptor.
    • Entrenar el "cambio de marca" para adaptarse rápidamente a rotaciones del rival.
  • Defensa en inferioridad (1x2 o 2x3):
    • Practicar situaciones de inferioridad para trabajar cómo reducir ángulos de pase y contener ataques hasta que lleguen los apoyos.

2. Fase Ofensiva

  • Sistema de Ataque 3-1 (o 2-2 en rotación):
    • Usar un pivote como referencia ofensiva en el sistema 3-1 para arrastrar marcas y crear espacios. Alternar con un sistema 2-2, donde todos los jugadores participan activamente en la creación de espacios.
  • Rotaciones y desmarques de apoyo:
    • Fomentar rotaciones en el sistema 2-2 para romper la defensa rival y generar superioridades temporales.
    • Movimientos sincronizados de desmarque para recibir el pase y dar continuidad al ataque.
  • Transiciones rápidas:
    • Practicar la salida rápida en transiciones defensa-ataque, con especial atención en los pases hacia adelante y la velocidad de decisión.
  • Finalizaciones con combinaciones:
    • Entrenar finalizaciones a través de combinaciones en 1x1, 2x1, y 3x2 para aprovechar espacios libres y tiros bien preparados.

3. Jugadas de Estrategia

  • Saques de esquina: Trabajar variantes como pase al segundo palo, tiro directo y apoyo en corto para romper marcas.
  • Faltas y saques de banda: Variantes simples que busquen sorprender, por ejemplo, con desmarques rápidos o tiros directos.

4. Principios Generales

  • Comunicación y roles claros: Establecer roles en defensa y ataque para que cada jugador sepa sus responsabilidades.
  • Apoyo y movilidad constante: Mantener una dinámica de movimientos sin balón para crear opciones de pase y desorganizar al rival.
  • Concentración en el repliegue y transición defensiva: Evitar el desorden y los espacios tras pérdida de balón con un repliegue rápido y eficiente.

viernes, 25 de octubre de 2024

entrenamiento alevín de fútbol sala del 28 de octubre

 categoría Alevín con un enfoque en la técnica individual y una introducción a las rotaciones. La duración es de 70 minutos, con una variedad de ejercicios para mantener el interés y fomentar el aprendizaje.

Objetivos

  • Mejorar la técnica individual (control de balón, pase, tiro y regate).
  • Iniciar el aprendizaje de rotaciones básicas.

Estructura del Entrenamiento

  • Duración total: 70 minutos

1. Calentamiento (10 minutos)

  • Juego de posesión en espacio reducido (4x1): En un cuadrado pequeño, 4 jugadores intentan mantener la posesión frente a 1 defensor.
  • Ejercicio de movilidad y conducción: Conducción de balón en zigzag entre conos y cambios de dirección. Trabaja ambos pies para mejorar el control y la coordinación.

2. Parte Principal (55 minutos)

Ejercicio 1: Conducción y regate con conos (10 minutos)

  • Descripción: Coloca conos en zigzag a lo largo de una línea de 10 metros. Los jugadores deben conducir el balón usando ambos pies y realizar un regate en cada cono.
  • Objetivo: Mejorar el control de balón y la capacidad de regate en espacios reducidos.
  • Variación: Añadir un defensor en el último cono para que los jugadores practiquen el regate y salida.

Ejercicio 2: Pases en pareja y control orientado (10 minutos)

  • Descripción: En parejas, colocadas a 5 metros de distancia, realizan pases y controlan el balón con un toque orientado hacia un lado.
  • Objetivo: Trabajar la precisión en el pase y el control orientado para facilitar el juego rápido.
  • Variación: Añadir una rotación tras cada pase, donde cada jugador se mueve en dirección contraria para recibir en un ángulo distinto.

Ejercicio 3: Circuito técnico con finalización (10 minutos)

  • Descripción: Un circuito de 3 estaciones:
    • Estación 1: Conducción en zigzag entre conos.
    • Estación 2: Pases a una pared y control del rebote.
    • Estación 3: Finalización en tiro a puerta.
  • Objetivo: Practicar una secuencia de control, pase y tiro de forma dinámica.
  • Variación: Cambiar el tipo de tiro (con ambos pies) y la posición desde donde se inicia.

Ejercicio 4: Iniciación a las rotaciones en ataque (15 minutos)

  • Descripción: Organizar 3 jugadores en ataque frente a 2 defensores. El objetivo es rotar la posición de los jugadores con balón, pasando y ocupando un espacio diferente.
  • Objetivo: Enseñar la rotación básica para crear espacios y confundir la defensa.
  • Instrucción: Cada jugador debe moverse después de cada pase y estar atento a ocupar el espacio libre.
  • Variación: Añadir un defensor para aumentar la presión y crear la necesidad de rotaciones más rápidas.

Ejercicio 5: 2x2 en espacio reducido con rotaciones (10 minutos)

  • Descripción: En una zona delimitada, se realiza un 2x2 en el que los atacantes deben rotar después de cada pase.
  • Objetivo: Aplicar la rotación en un contexto de oposición, mejorando también el trabajo en pareja.
  • Variación: Reducir el espacio para que los jugadores trabajen la rapidez en sus movimientos y rotaciones.

3. Juego Final (5 minutos)

  • Descripción: Partido en espacio reducido (3x3) en el que se premian los movimientos de rotación.
  • Reglas: Cada jugador debe rotar a un espacio libre después de cada pase. Si no lo hace, el equipo pierde la posesión.
  • Objetivo: Integrar las rotaciones en una situación de juego real y reforzar el aprendizaje de la sesión.

Con esta sesión, los jugadores mejoran su técnica individual y se introducen en los conceptos de rotación en ataque, permitiendo que el aprendizaje sea progresivo y variado.

entrenamiento de fútbol sala Benjamín del 28 de octubre

Aquí tienes un entrenamiento variado y enfocado en la técnica individual para fútbol sala en categoría Benjamín, con una duración de 70 minutos:

Objetivos

  • Mejorar el control de balón, el pase, la conducción y el tiro.
  • Introducir variedad de ejercicios para mantener el interés y la motivación.

Estructura del Entrenamiento

  • Duración total: 70 minutos

1. Calentamiento (10 minutos)

  • Rondos de 5x2: Se forman grupos de 5 jugadores con 2 en el centro intentando interceptar. Trabajarán la precisión y la agilidad en el pase.
  • Estaciones de movilidad con balón: Cada jugador conduce el balón en un área pequeña, realizando ejercicios como cambios de dirección, vueltas completas y pequeños saltos con balón.

2. Parte Principal (55 minutos)

Ejercicio 1: Conducción y cambio de ritmo (10 minutos)

  • Descripción: Coloca conos en una línea recta a 5 metros de distancia entre sí. Los jugadores deben conducir el balón a través de los conos, alternando entre conducir lento y rápido.
  • Objetivo: Mejorar la precisión en el control de balón y la capacidad de cambio de ritmo.
  • Variación: En cada vuelta, cambia la conducción (con el interior, exterior del pie o alternando).

Ejercicio 2: Control y pase en pareja (10 minutos)

  • Descripción: Formar parejas y colocarlas a 5 metros de distancia. Cada pareja debe pasarse el balón controlando con un toque y devolviendo con otro.
  • Objetivo: Desarrollar precisión en el pase y control del balón.
  • Variación: Realizar el ejercicio primero con el pie dominante y luego con el no dominante.

Ejercicio 3: Tiro a puerta en movimiento (10 minutos)

  • Descripción: Coloca varios conos a 10 metros de la portería. Los jugadores deben conducir el balón entre los conos y disparar al final.
  • Objetivo: Mejorar el tiro en situaciones de movimiento.
  • Variación: Cambiar la posición de los conos y pedir a los jugadores que alternen pies para disparar.

Ejercicio 4: 1x1 en espacio reducido (10 minutos)

  • Descripción: En un espacio pequeño, un jugador defiende y otro ataca. El atacante debe intentar pasar al defensor y llegar al cono de meta.
  • Objetivo: Mejorar la capacidad de regate y el control de balón en situaciones de oposición.
  • Variación: Cambiar de pareja cada 2 minutos para que todos enfrenten diferentes estilos de defensa.

Ejercicio 5: Circuito de técnica individual (15 minutos)

  • Descripción: Prepara un circuito de estaciones:
    • Estación 1: Conducción entre conos en zigzag.
    • Estación 2: Pases a una pared o reboteador.
    • Estación 3: Conducción y cambio de dirección rápida.
    • Estación 4: Regate contra un cono o portería pequeña.
    • Estación 5: Tiro a puerta desde 5 metros.
  • Objetivo: Trabajar cada aspecto técnico en un entorno dinámico y variado.
  • Duración: Cada jugador pasa por las estaciones durante 2 minutos.

3. Juego Final (5 minutos)

  • Descripción: Partido en espacio reducido (3x3 o 4x4) donde solo se puede avanzar con tres toques o menos antes de pasar.
  • Objetivo: Aplicar lo aprendido en una situación de juego real, promoviendo la toma de decisiones rápida y el uso de técnica.

Con esta estructura, se logra mantener la atención y motivación de los jugadores a la vez que mejoran en diversas habilidades técnicas.

jueves, 24 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL-CAMPO INFANTIL-CADETE 25 DE OCTUBRE

 

1. Calentamiento (15 minutos)

  • Ejercicio: Carrera continua con movilidad articular.

    • Correcciones: Asegúrate de que los jugadores elevan las rodillas correctamente y que realizan movimientos amplios con los brazos al hacer rotaciones de cadera, tobillos y muñecas.
  • Ejercicio: Rondo 4x2 (posesión de balón en espacio reducido)

    • Correcciones: Los jugadores deben mantener la postura corporal baja, con el cuerpo orientado al balón. Instruye que el toque sea suave y controlado, utilizando la parte interior del pie.

2. Ejercicios de técnica individual (50 minutos)

A. Conducción de balón con diferentes superficies del pie (10 minutos)

  • Ejercicio: Conducir el balón a través de un circuito con conos, utilizando la planta, el empeine y la parte externa del pie.
    • Correcciones: Indicar a los jugadores que deben mantener la cabeza erguida para tener visión del campo. La conducción debe ser cercana al pie dominante, evitando que el balón se aleje demasiado.

B. Pases cortos y largos con precisión (10 minutos)

  • Ejercicio: Realización de pases en parejas, primero a corta distancia, luego aumentando la distancia.
    • Correcciones: Los jugadores deben apoyar el pie no dominante cerca del balón y golpear con la parte interna del pie para pases cortos. Para los largos, deben inclinar el cuerpo ligeramente hacia atrás y golpear con el empeine, con un buen balance de fuerza.

C. Controles orientados (10 minutos)

  • Ejercicio: Pase al compañero y control orientado hacia un cono que actúa como oponente.
    • Correcciones: El primer toque debe ser suave y dirigido hacia el espacio libre. Fomentar el uso del interior y exterior del pie para dirigir el control según la situación.

D. Regate y finta (10 minutos)

  • Ejercicio: Realizar regates con finta, enfrentando 1x1 a un compañero que hace de defensor.
    • Correcciones: Enfatizar la importancia de los cambios de ritmo y dirección. El cuerpo debe estar bajo y equilibrado antes de hacer la finta. Que usen la parte externa del pie para cambios rápidos de dirección.

E. Finalización tras control y regate (10 minutos)

  • Ejercicio: Recepción de un pase, control orientado, regate y disparo.
    • Correcciones: Después del control, asegúrate de que el balón quede posicionado para un regate efectivo. En la finalización, los jugadores deben inclinarse ligeramente hacia adelante para asegurar precisión, golpeando con el empeine.

3. Partido reducido (20 minutos)

  • Ejercicio: Partido en espacio reducido 6x6 con foco en la técnica individual.
    • Correcciones: Durante el partido, recuerda a los jugadores que mantengan un buen control del balón en todas las acciones. Los pases deben ser precisos y los controles orientados hacia el espacio. Además, corrige la postura corporal para una mejor ejecución de los regates y tiros.

4. Vuelta a la calma (5 minutos)

  • Ejercicio: Estiramientos estáticos y relajación.
    • Correcciones: Asegúrate de que los jugadores mantengan una postura correcta y sostengan cada estiramiento durante al menos 20 segundos. Controlar la respiración durante los estiramientos.

ENTRENAMIENTO CADETE DE FÚTBOL-SALA DEL 24 DE OCTUBRE.

 

Entrenamiento para Cadetes de Fútbol Sala (70 minutos)

Objetivo: Trabajar las rotaciones en ataque con finalizaciones.


1. Calentamiento Dinámico (10 minutos)

Ejercicio: Movilidad articular y pases en movimiento.

  • Instrucciones: Los jugadores se mueven por el campo intercambiando pases en parejas. Realizar desplazamientos suaves y con cambios de ritmo.
  • Correcciones:
    • Vigilar la precisión del pase.
    • Control orientado hacia la dirección del desplazamiento.

2. Rotación básica con finalización (20 minutos)

Descripción: Se trabaja la rotación sencilla en el 3x0 con finalización tras pase al pivot.

  • Ejercicio: Tres jugadores en la parte ofensiva, simulan una rotación básica. Jugador 1 pasa a Jugador 2 y corre al espacio libre, mientras Jugador 2 cambia de posición. Jugador 3 recibe en la banda opuesta, envía un pase al pivot (o Jugador 2 que rota al centro), y finalizan con disparo.

Dibujo:

  • Jugadores 1, 2, 3 colocados en triángulo.

  • El pivot se coloca más adelantado para la finalización.

  • Correcciones:

    • Asegurar que los jugadores estén bien posicionados antes de iniciar la rotación.
    • El jugador que rota debe ocupar el espacio libre rápidamente.
    • El pivot debe recibir el pase y decidir rápido si disparar o devolver el balón.

3. Rotación en 3x1 (20 minutos)

Descripción: Se agrega un defensor. El objetivo es que los tres atacantes realicen la rotación y encuentren un espacio libre para finalizar.

  • Ejercicio: Los tres atacantes deben rotar buscando un hueco, mientras que el defensor trata de impedir la finalización. El jugador en la banda cambia al centro después de cada pase, buscando el desmarque.

Dibujo:

  • Tres atacantes en triángulo contra un defensor.

  • El pivot se mueve buscando recibir el pase para el disparo.

  • Correcciones:

    • Los atacantes deben comunicarse y moverse sin balón.
    • La rotación debe ser fluida y rápida, sin quedarse estáticos.
    • La decisión de finalizar debe tomarse cuando hay un espacio claro.

4. Juego condicionado: Rotaciones + Finalización (20 minutos)

Descripción: Partido en espacio reducido donde solo se permite el gol después de realizar al menos una rotación ofensiva.

  • Ejercicio: Se juega un partido normal, pero con la regla que solo se puede finalizar después de ejecutar una rotación. Si no se cumple, la posesión pasa al equipo contrario.

Dibujo:

  • Cancha dividida con ambas porterías.

  • Los jugadores rotan antes de buscar el tiro.

  • Correcciones:

    • Asegurarse que las rotaciones se hagan en sincronía, sin desorganizarse.
    • Observar si los jugadores entienden cuándo es el momento correcto de finalizar.
    • Velocidad y precisión al mover el balón en la rotación.

Conclusión

Enfriamiento y Estiramientos (10 minutos)
Estiramientos generales para relajar los músculos y prevenir lesiones.

martes, 22 de octubre de 2024

Entrenamiento de fútbol-sala alevín/benjamín miércoles 23 de octubre

 Aquí tienes un entrenamiento de fútbol-sala para la categoría Benjamín, centrado en mejorar la técnica individual. La duración es de 60 minutos, con ejercicios variados que ayudan a los jugadores a mejorar aspectos técnicos fundamentales.

Calentamiento (10 minutos)

  1. Carrera suave + movilidad articular (5 minutos):
    Los jugadores trotan alrededor de la cancha mientras realizan movilidad articular (caderas, rodillas, tobillos, hombros y muñecas).

  2. Conducción básica con balón (5 minutos):
    Los jugadores conducen el balón a lo largo de la cancha, cambiando de dirección con ambos pies y variando la velocidad.

    Correcciones:

    • Asegurarse de que los jugadores usen el empeine y la planta para controlar el balón.
    • Fomentar la cabeza alta, evitando mirar el balón todo el tiempo.
    • Mantener el balón cercano al cuerpo.

Parte principal (45 minutos)

1. Ejercicio de conducción en zig-zag (10 minutos)

Coloca conos en zig-zag por toda la cancha. Los jugadores deben conducir el balón alrededor de los conos utilizando ambas piernas, alternando entre partes del pie (interior, exterior y planta).

Correcciones:

  • Asegurarse de que los jugadores conduzcan el balón cerca del pie dominante.
  • Reforzar la importancia de mantener el control del balón en los cambios de dirección.
  • Corregir la postura corporal: ligero flexionamiento de rodillas y cabeza alta.

2. Control y pase en parejas (10 minutos)

Los jugadores se colocan en parejas, separados por 5-7 metros. Uno pasa el balón y el otro lo controla antes de devolver el pase. Alternar entre control con el interior y el exterior del pie.

Correcciones:

  • Trabajar en la orientación del control: el primer toque debe dirigir el balón hacia la dirección que se quiere jugar.
  • Asegurarse de que los jugadores no reciban el balón estáticos, sino con pequeños movimientos.
  • Corregir la fuerza y precisión del pase.

3. Regate 1x1 (10 minutos)

Se organiza una línea de jugadores con un balón, y otro jugador actúa como defensor. El objetivo del atacante es regatear al defensor usando fintas y cambios de ritmo, y luego finalizar conduciendo el balón hasta una meta pequeña.

Correcciones:

  • Asegurarse de que el jugador atacante utilice cambios de velocidad y dirección para superar al defensor.
  • Trabajar en la protección del balón usando el cuerpo cuando el defensor esté cerca.
  • Enfatizar la toma de decisiones rápida (cuándo fintar o cambiar de dirección).

4. Tiro a puerta con control previo (10 minutos)

Los jugadores se colocan en dos filas fuera del área. El entrenador les pasa el balón, y deben hacer un control orientado y disparar a puerta con precisión. Alternar entre disparos con ambas piernas.

Correcciones:

  • Asegurarse de que el control sea hacia la portería y no lateral o hacia atrás.
  • En el disparo, trabajar en la técnica del golpeo: tobillo firme, inclinarse ligeramente sobre el balón y utilizar la parte interior o empeine para mayor precisión.
  • Fomentar que los jugadores miren brevemente al portero antes de disparar, mejorando la toma de decisiones.

5. Juego reducido 2x2 con finalización (5 minutos)

Se divide la cancha en dos pequeños campos. Cada equipo juega 2 contra 2, donde el objetivo principal es llegar a una situación de disparo. Se enfoca en combinar la conducción, el pase y la finalización en espacios reducidos.

Correcciones:

  • Fomentar el trabajo en equipo: pasar cuando es necesario y regatear cuando sea adecuado.
  • Corregir la posición del cuerpo en defensa y ataque, para recibir o interceptar.
  • En el ataque, animar a la finalización rápida cuando haya oportunidad.

Parte final (5 minutos)

Estiramientos estáticos y feedback (5 minutos):

Los jugadores realizan estiramientos mientras el entrenador comenta las mejoras y puntos claves del entrenamiento, recordando la importancia del control de balón y la toma de decisiones rápida.

viernes, 18 de octubre de 2024

entrenamiento de porteros tanto benjamín y alevín el lunes 21 de octubre

 1. Calentamiento general con balón (5 minutos):

  • Ejercicio: Los porteros lanzan el balón con las manos contra la pared y lo recuperan rápidamente, realizando diferentes desplazamientos entre lanzamientos.
  • Corrección: Asegurarse de que los pies estén bien alineados en cada desplazamiento y que los brazos acompañen el movimiento sin rigidez.

2. Paradas bajas con rebote (3 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador lanza el balón de forma que rebote cerca del portero, quien debe reaccionar rápido para detenerlo.
  • Corrección: Mantener el cuerpo bajo y la vista fija en el balón en todo momento, evitar lanzarse de forma precipitada.

3. Desplazamientos laterales y paradas (4 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador lanza el balón a diferentes lados del área, obligando al portero a moverse lateralmente para interceptar. El portero no puede cruzar los pies.
  • Corrección: Corregir la postura del cuerpo (ligeramente flexionado) y que el portero mantenga siempre el equilibrio y los pies activos.

4. Reflejos con disparos rápidos (4 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador o un compañero lanza balones desde cerca y de forma rápida. El portero debe reaccionar con manos o pies para despejar.
  • Corrección: Mantener la posición corporal centrada y los brazos preparados, evitar caer en la tentación de lanzarse antes de tiempo.

5. Desplazamientos y recuperación (4 minutos):

  • Ejercicio: Tras un primer tiro que el portero para, debe desplazarse rápidamente para colocarse en otra posición donde recibe un segundo disparo.
  • Corrección: Corregir la velocidad de reacción tras el primer tiro, no perder la concentración después de una parada.

6. Balones rasos y aéreos (4 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador alterna disparos rasos y aéreos. El portero debe anticiparse y reaccionar según la altura del balón.
  • Corrección: Mantener el cuerpo en buena posición para tiros rasos, y saltar de manera controlada para los aéreos, evitando perder el control al caer.

7. Paradas en 1 contra 1 (4 minutos):

  • Ejercicio: El portero se enfrenta a un atacante en un uno contra uno y debe salir a achicar el ángulo para evitar el gol.
  • Corrección: Corregir la salida, que sea con la postura baja y sin lanzarse demasiado rápido. Mantener siempre el cuerpo entre el atacante y la portería.

8. Reacción a rebotes (4 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador lanza el balón contra la pared o un objeto que cause un rebote, el portero debe reaccionar para detenerlo.
  • Corrección: Fijarse en la posición del cuerpo después de cada acción, evitando quedar desequilibrado tras un rebote.

9. Paradas con obstáculos (4 minutos):

  • Ejercicio: Colocar conos u otros obstáculos en frente del portero. El entrenador lanza balones que pasan entre los conos, y el portero debe detenerlos.
  • Corrección: Mantener siempre la vista en el balón, no distraerse con los obstáculos, corregir la colocación de los pies para evitar desequilibrarse.

10. Reflejos con balón rebotado al suelo (4 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador lanza el balón para que rebote en el suelo delante del portero. Este debe reaccionar rápidamente para atraparlo antes de que toque la portería.
  • Corrección: Corregir la posición de las manos, asegurarse de que están listas para actuar, evitar que el portero se agache demasiado temprano.

Vuelta a la calma (4 minutos):

  • Estiramientos suaves y trabajo de respiración con el balón.
  • Enfoque: Relajar la musculatura y recuperar el control de la respiración.

Este entrenamiento proporciona una variedad de ejercicios con balón, centrados en reflejos y movimientos específicos para porteros jóvenes, trabajando tanto en la rapidez como en la colocación.

ENTRENAMIENTO CADETE INFANTIL 22 DE OCTUBRE. PREOCUPACIÓN POR CORREGIR LOS FALLOS DEFENSIVOS.

 

1. Calentamiento (15 minutos):

Parte 1: Calentamiento general (7 minutos):

  • Ejercicio: Trote suave con desplazamientos laterales y cambios de dirección. Intentamos que gran parte de los ejercicios de calentamiento se realicen con balón. 
  • Objetivo: Preparar el cuerpo para el esfuerzo físico.
  • Correcciones a tener en cuenta: Postura corporal, evitar rigidez en los movimientos laterales, mantener la atención visual.

Parte 2: Movilidad defensiva (8 minutos):

  • Ejercicio: Desplazamientos defensivos sin balón, simulando cubrir espacios y líneas de pase. Incluir cambios de dirección. Se puede hacer por parejas y uno de los jugadores (el que defiende), tiene que imitar movimientos hacia atrás del jugador que "ataca".
  • Objetivo: Entrar en ritmo de trabajo defensivo.
  • Correcciones a tener en cuenta: Posición de piernas ligeramente flexionadas, mantener el equilibrio, pies activos y en paralelo para desplazamientos cortos y efectivos.

2. Defensa individual (25 minutos):

Ejercicio 1: 1 contra 1 en espacio reducido (12 minutos)

  • Ejercicio: En una zona delimitada (por ejemplo, un tercio de la cancha), un atacante y un defensor. El atacante debe intentar driblar o superarlo, mientras que el defensor debe contener y recuperar el balón. Se puede hacer desplazándose hacia delante con balón el jugador que ataca y consigue punto si consigue llegar al otro lado sin que le cojan el balón. Con la intención de aumentar la competitividad en defensa se puede poner castigo si el jugador atacante sobre pasa la línea. Cuando se consigue cambio de rol.
  • Objetivo: Mejorar la defensa individual.
  • Correcciones a tener en cuenta: Mantener el cuerpo bajo, no lanzarse al robo sino esperar el error del atacante, utilizar el cuerpo para guiar al rival hacia la banda, anticipación de movimientos y no seguir el balón solo con la vista.

Ejercicio 2: 1 contra 1 con finalización (13 minutos)

  • Ejercicio: Igual que el anterior, pero ahora el atacante puede finalizar en portería pequeña. El defensor debe evitar que el atacante llegue a la portería o limite su ángulo de tiro. se pueden poner dos porterías para que el jugador atacante tenga más posibilidades y el defensor tenga que hacer más movimientos defensivos. Se sigue con castigo en el caso de que el atacante consiga gol.
  • Objetivo: Defender eficazmente en situaciones cercanas a portería.
  • Correcciones a tener en cuenta: Posicionarse entre el balón y la portería, no perder la referencia del atacante ni del balón, equilibrio entre agresividad y paciencia, brazos activos sin cometer faltas.

3. Defensa en pareja (25 minutos):

Ejercicio 3: 2 contra 1 (12 minutos)

  • Ejercicio: Dos atacantes contra un defensor. El defensor debe intentar cortar el pase o interceptar el balón. Si recupera el balón, debe conducirlo a una zona designada.
  • Objetivo: Mejorar la capacidad de anticipación y cubrir espacios en desventaja numérica.
  • Correcciones a tener en cuenta: Mantener una buena posición corporal (perfil bajo), cortar la línea de pase, controlar las distancias y evitar ser arrastrado fuera de posición, posicionarse siempre entre el balón y la portería.

Ejercicio 4: 2 contra 2 (13 minutos)

  • Ejercicio: En una mitad de cancha, dos atacantes y dos defensores juegan para marcar. Los defensores deben trabajar en equipo para evitar que los atacantes progresen y finalicen. AQUÍ PREMIAMOS A LOS ATACANTES, O MÁS BIEN SE CASTIGA A LOS DEFENSORES SI HAY GOL. POR UNA PARTE SIGUEN DEFENDIENDO Y POR OTRA TIENEN QUE HACER CINCO FLEXIONES EN CADA GOL.
  • Objetivo: Mejorar la coordinación defensiva en pareja, cubrir ayudas y mantener el bloque defensivo.
  • Correcciones a tener en cuenta: Comunicación constante entre los defensores, relevos defensivos (cambio de marcas), saber cuándo presionar y cuándo esperar, posición de los pies y cuerpo alineada para impedir el avance del balón.

4. Partido condicionado (20 minutos):

Ejercicio 5: Partido 5 contra 5 (20 minutos)

  • Condición: Cada vez que un equipo realiza una acción defensiva correcta (robo de balón, buena presión, anticipación), se otorga un punto extra, y si el equipo recibe un gol por mala defensa, se le restan puntos.
  • Objetivo: Incentivar la defensa como una prioridad durante el juego.
  • Correcciones a tener en cuenta: Controlar los tiempos de presión, cerrar líneas de pase, evitar que el equipo rival reciba el balón de espaldas, trabajar siempre en bloque, evitar faltas innecesarias cerca del área.

5. Vuelta a la calma y correcciones finales (5 minutos):

  • Estiramientos y feedback del entrenamiento.
  • Enfoque: Repasar las correcciones sobre posicionamiento, toma de decisiones en defensa y el trabajo en equipo.

Este entrenamiento se enfoca tanto en el aspecto técnico como en el táctico de la defensa, con énfasis en el aprendizaje progresivo desde la defensa individual hasta el trabajo en pareja y en equipo.

Entrenamiento de porteros el martes 22 de octubre tanto cadete como infantil

 1. Calentamiento general (5 minutos):

  • Ejercicio: Trote suave alrededor del área del portero, con movilidad articular enfocada en el tren inferior y superior.
  • Objetivo: Preparar el cuerpo para la actividad y evitar lesiones.

2. Colocación en el área pequeña (3 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador simula tiros desde diferentes posiciones mientras los porteros ajustan su colocación para cubrir el mayor espacio posible. después de una ronda se realizan tiros pero de forma suave. 
  • Objetivo: Mejorar la ubicación en situaciones estáticas y ajustarse a la trayectoria del balón.

3. Reacción a balones frontales (3 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador lanza balones a baja velocidad desde el punto de penalti o 10 metros. El portero debe reaccionar rápidamente para bloquear o desviar el balón.
  • Objetivo: Mejorar los reflejos y la velocidad de reacción en disparos directos.

4. Desplazamientos laterales y tiros (4 minutos):

  • Ejercicio: Con dos conos separados por 3-4 metros en la línea del área, el portero debe desplazarse lateralmente siguiendo el balón antes de recibir un disparo.
  • Objetivo: Trabajar la colocación tras desplazamientos laterales rápidos.

5. Reflejos en corto (4 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador o un compañero lanza balones a corta distancia con rapidez. Los porteros deben reaccionar en fracciones de segundo para despejar o bloquear.
  • Objetivo: Mejorar los reflejos en situaciones de disparos cercanos.

6. Colocación en 1 contra 1 (5 minutos):

  • Ejercicio: El portero se enfrenta a un jugador que dribla hacia él. El portero debe ajustar su posición para reducir el ángulo de disparo y reaccionar ante el disparo.
  • Objetivo: Entrenar la colocación en situaciones de uno contra uno.

7. Paradas de reflejos con obstáculos (4 minutos):

  • Ejercicio: Colocar 3 conos u obstáculos a 2 metros delante del portero. El entrenador dispara entre los conos y el portero debe reaccionar rápidamente a los tiros inesperados.
  • Objetivo: Mejorar los reflejos ante balones que pasan entre obstáculos.

8. Disparos rápidos en secuencia (5 minutos):

  • Ejercicio: El entrenador tiene 3 balones y dispara rápido uno tras otro desde diferentes posiciones. El portero debe parar cada tiro y reposicionarse rápido para el siguiente.
  • Objetivo: Mejorar la capacidad de recuperar la colocación rápidamente tras una parada.

9. Reflejos con balones rebotados (3 minutos):

  • Ejercicio: Utilizando una pared, el entrenador lanza balones que rebotan hacia el portero de manera impredecible. El portero debe reaccionar a la trayectoria tras el rebote.
  • Objetivo: Entrenar los reflejos y la adaptabilidad a disparos no convencionales.

10. Tiros sorpresivos (4 minutos):

  • Ejercicio: Los porteros dan la espalda al entrenador, y a la señal, se giran rápidamente para reaccionar a un disparo sorpresivo.
  • Objetivo: Trabajar los reflejos desde una posición desventajosa.

Enfriamiento (5 minutos):

  • Estiramientos suaves para relajar músculos, especialmente en las piernas y brazos.

Este entrenamiento balancea la colocación y reflejos, proporcionando un ritmo activo y variado para mantener la intensidad en porteros cadetes.

miércoles, 16 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL-SALA ALEVÍN. LUNES 21 DE OCTUBRE.

 1. Calentamiento (10 minutos)

  • Descripción: Activación general y preparación para los ejercicios de técnica.

    1. Carrera suave alrededor de la pista (2 min).
    2. Movilidad articular: Rotaciones de tobillos, rodillas, caderas, hombros y cuello (2 min).
    3. Conducción con cambios de dirección: Conduce el balón entre conos con cambios rápidos de dirección y ritmo (3 min).
    4. Pases por parejas en movimiento: Dos jugadores avanzan pasándose el balón mientras corren hacia una meta (3 min).
  • Correcciones:

    • Conducción: Mantener el balón cerca de los pies y la cabeza levantada.
    • Pase: Asegurar que el pie de apoyo esté bien orientado hacia el objetivo y el golpeo sea con el interior del pie.

2. Ejercicio 1: Pase y control con cambios de dirección (10 minutos)

  • Objetivo: Mejorar el pase y el control del balón bajo presión y con cambios rápidos de dirección.
  • Descripción: Coloca conos formando un cuadrado grande. Los jugadores se colocan en los vértices y pasan el balón entre ellos mientras corren hacia el siguiente cono tras realizar el pase. Incluye variantes como cambiar la dirección o añadir presión de un defensor.
  • Correcciones:
    • Pase: Pedir que golpeen el balón con el interior del pie, mirando hacia dónde van a pasar.
    • Control: El primer toque debe preparar el balón para la siguiente acción. Control orientado, evitando que se aleje.

3. Ejercicio 2: Conducción en circuito con finalización (10 minutos)

  • Objetivo: Trabajar la conducción con cambio de ritmo y finalización en portería.
  • Descripción: Coloca conos o postes formando un circuito donde los jugadores deben conducir el balón entre ellos. Al finalizar el recorrido, disparan a portería desde fuera del área.
  • Correcciones:
    • Conducción: Mantener el balón pegado al pie, utilizando el empeine y el interior del pie, cabeza levantada.
    • Finalización: Asegúrate de que el disparo se realice con el empeine para potencia o con el interior del pie para mayor precisión, dependiendo de la situación.

4. Ejercicio 3: 2x1 con desplazamientos diagonales y paralelos (15 minutos)

  • Objetivo: Iniciar el trabajo de desplazamientos en diagonal y paralelos en el ataque, trabajando situaciones de superioridad numérica (2x1).
  • Descripción: Dos atacantes avanzan contra un defensor. El jugador con el balón puede conducir o pasar, y el compañero debe moverse en diagonal o paralelo para generar opciones de pase y atacar el espacio. El objetivo es superar al defensor y finalizar en gol.
  • Correcciones:
    • Desplazamiento diagonal: Corregir que los jugadores sin balón se desmarquen en diagonal, atacando el espacio libre para recibir un pase.
    • Decisiones: Pedir al jugador con balón que lea la posición del defensor y del compañero antes de decidir si conducir o pasar.
    • Finalización: Mantener la calma al acercarse a portería, buscando precisión en el disparo.

5. Ejercicio 4: Partido reducido 3x3 con reglas específicas (15 minutos)

  • Objetivo: Aplicar los conceptos trabajados en situaciones reales de juego.
  • Descripción: Se juega un partido reducido (3x3) en un campo pequeño con las siguientes reglas:
    • Solo se permite marcar gol tras un pase.
    • Priorizar los desmarques en diagonal y paralelo.
    • Finalización rápida tras los desmarques.
  • Correcciones:
    • Pase: Insistir en la precisión y rapidez del pase. Que los jugadores busquen siempre un compañero en mejor posición.
    • Desmarques: Corregir los desmarques en diagonal o paralelo, pidiendo que se muevan con anticipación para recibir el balón en el momento adecuado.
    • Finalización: Disparar rápido tras el desmarque, observando la posición del portero y buscando los ángulos.

6. Vuelta a la calma (5 minutos)

  • Descripción: Realizar estiramientos suaves y relajación.
    1. Estiramiento de cuádriceps (1 min).
    2. Estiramiento de isquiotibiales (1 min).
    3. Estiramiento de espalda baja y brazos (1 min).
    4. Respiración profunda y relajación (2 min).

Resumen del entrenamiento:

  • Duración total: 60 minutos.
  • Objetivos principales: Mejora del pase, la conducción, la finalización y los desmarques en diagonal y paralelo en situaciones de 2x1.
  • Correcciones clave:
    • Pase: Orientación del pie de apoyo, golpeo con el interior del pie.
    • Conducción: Cabeza alta, balón cercano, uso del empeine y el interior del pie.
    • Desmarques: Anticipación, atacar los espacios libres con movimientos en diagonal y paralelo.
    • Finalización: Técnica de disparo adecuada (empeine o interior), rapidez y observación del portero.

ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL-SALA BENJAMÍN DEL 21 DE OCTUBRE

 1. Calentamiento (10 minutos)

  • Descripción: Comenzamos con un calentamiento dinámico que incluye movilidad articular y activación general.

    1. Carrera suave alrededor del campo (2 min).
    2. Movilidad articular (rotación de tobillos, rodillas, caderas, y muñecas) (2 min).
    3. Conducción en zigzag: Conduce el balón entre conos colocados a 2-3 metros de distancia (3 min).
    4. Pases por parejas en movimiento: Cada pareja avanza pasándose el balón mientras corre hacia una meta establecida (3 min).
  • Correcciones:

    • En la conducción, asegúrate de que los niños usen el empeine y el interior del pie, manteniendo el balón cerca.
    • En los pases, corregir la postura del cuerpo, pidiendo que orienten el pie de apoyo hacia el compañero y golpeen con el interior del pie.

2. Ejercicio 1: Pase y control en triángulo (10 minutos)

  • Objetivo: Mejorar el pase y el control del balón.
  • Descripción: Tres jugadores forman un triángulo. Dos jugadores se pasan el balón mientras el tercero se mueve a un vértice diferente tras cada pase, simulando situaciones de partido.
  • Correcciones:
    • En los pases: Asegurarse de que los jugadores golpeen el balón con el interior del pie, mirando hacia dónde están pasando.
    • En el control: El primer toque debe preparar el balón para el siguiente pase o acción, sin que el balón se aleje demasiado.

3. Ejercicio 2: Conducción en velocidad con disparo (10 minutos)

  • Objetivo: Trabajar la conducción y el disparo.
  • Descripción: Los jugadores conducen el balón desde el centro del campo hacia la portería. Al llegar a la línea del área, realizan un disparo. Repetir varias veces.
  • Correcciones:
    • En la conducción: Asegúrate de que los jugadores mantengan la cabeza alta y el balón cerca de los pies.
    • En el disparo: Corregir la postura del cuerpo al golpear, usando el empeine para disparos potentes y el interior para más precisión.

4. Ejercicio 3: Finalizaciones 2x0 (10 minutos)

  • Objetivo: Trabajar el 2x0, finalizando una jugada en conjunto.
  • Descripción: Dos jugadores avanzan en ataque desde la mitad de la cancha hacia el portero sin defensores. El objetivo es llegar a la portería en combinación para finalizar.
  • Correcciones:
    • En el pase: Asegurarse de que el pase sea bien orientado y en el momento adecuado, evitando pérdidas de balón por pases erróneos.
    • En la finalización: Que el jugador sin balón se coloque en una posición donde pueda recibir el pase y finalizar con mayor claridad.

5. Ejercicio 4: Situación 2x1 (10 minutos)

  • Objetivo: Trabajar el 2x1, tomando decisiones rápidas entre el pase y la finalización.
  • Descripción: Dos jugadores atacan contra un defensor, generando superioridad numérica. El objetivo es tomar una decisión rápida entre pasar o disparar.
  • Correcciones:
    • En la decisión: Fomentar que los jugadores observen bien la posición del defensor y el portero antes de tomar la decisión.
    • En el desmarque: Que el jugador sin balón se desplace hacia zonas libres para generar opciones claras de pase.

6. Ejercicio 5: Partido reducido (15 minutos)

  • Objetivo: Aplicar los conceptos de pase, conducción, disparo y situaciones de 2x0 y 2x1 en un contexto de partido.
  • Descripción: Partido 4x4 o 5x5 en un campo reducido, donde los jugadores deben aplicar lo aprendido. Focalizar la atención en la toma de decisiones durante el juego.
  • Correcciones:
    • En el pase: Corregir que los jugadores siempre busquen un compañero libre antes de hacer el pase.
    • En la conducción: Que no conduzcan en exceso si tienen la opción de pasar.
    • En las finalizaciones: Que decidan rápidamente entre disparar o buscar un compañero mejor posicionado.

7. Vuelta a la calma (5 minutos)

  • Descripción: Estiramientos suaves y relajación para bajar las pulsaciones.
    1. Estiramiento de cuádriceps (1 min).
    2. Estiramiento de isquiotibiales (1 min).
    3. Estiramiento de aductores (1 min).
    4. Estiramiento de espalda y brazos (2 min).

Resumen del Entrenamiento:

  • Duración total: 60 minutos.
  • Enfoque principal: Pase, conducción, finalización, disparo, 2x0, 2x1.
  • Correcciones clave:
    • Pase: Orientación del pie de apoyo y contacto con el balón.
    • Conducción: Cabeza alta, control cercano del balón.
    • Disparo: Técnica adecuada (empeine o interior).
    • Toma de decisiones: Observación de la posición del defensor y del compañero.

martes, 15 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO CADETE /INFANTIL FÚTBOL CAMPO 17 DE OCTUBRE´´

 

Entrenamiento (1 hora)

1. Calentamiento (10 minutos)

  • Objetivo: Preparar físicamente a los jugadores y activar la coordinación y la técnica de base.
  • Ejercicio: Conducción en zigzag entre conos con cambios de ritmo y dirección.
    • Correcciones a observar: Control del balón cerca del pie, cabeza alta para tener visión del campo, uso de ambos pies, y evitar movimientos excesivos del cuerpo que pierdan equilibrio.

2. Ejercicio de Pase y Conducción (15 minutos)

  • Objetivo: Mejorar la precisión del pase y el control durante la conducción.
  • Ejercicio: En parejas, uno conduce el balón hasta una zona predefinida, realiza un pase a su compañero, y este repite el ejercicio. El pase debe ser con ambos pies y alternando distancias (pase corto y largo).
    • Correcciones a observar: La parte interna del pie debe estar firme en el pase, precisión y velocidad adecuada del pase (no demasiado fuerte o débil), orientación del cuerpo hacia el objetivo antes de pasar y contacto visual antes de realizar el pase.

3. Ejercicio de Paredes (15 minutos)

  • Objetivo: Mejorar la coordinación en los pases y las paredes en situación de juego.
  • Ejercicio: Triángulos de 3 jugadores donde uno debe recibir y pasar para realizar la pared con uno de los otros dos. Cambiar de posición cada 5-6 repeticiones.
    • Correcciones a observar: Anticipación antes del pase, no quedarse estático tras realizar la pared, utilizar el pie menos dominante si es necesario, calidad del pase de devolución (debe ser preciso y en el momento adecuado).

4. Finalización con Combinación (15 minutos)

  • Objetivo: Trabajar la toma de decisiones y precisión en la finalización tras una combinación de paredes.
  • Ejercicio: 3 jugadores avanzan realizando pases y paredes hacia la portería, terminando con una finalización en el área. Al llegar a la zona de disparo, uno debe definir rápidamente.
    • Correcciones a observar: Velocidad de ejecución sin perder precisión, control y orientación corporal antes de disparar, disparos con ambos pies, posicionamiento adecuado del cuerpo y pie de apoyo en el disparo.

5. Partido reducido (10 minutos)

  • Objetivo: Poner en práctica los conceptos trabajados en un contexto más dinámico y competitivo.
  • Ejercicio: Partido en espacio reducido (7 vs 7 o 6 vs 6) donde los jugadores deben priorizar las paredes y combinaciones rápidas, con finalización en una portería de tamaño normal.
    • Correcciones a observar: Tomar decisiones rápidas bajo presión, asegurar que los pases sean precisos y oportunos, buena movilidad tras realizar paredes, y disparos de calidad tras las combinaciones.

Aspectos clave para corregir durante el entrenamiento:

  1. Conducción: Fijarse en la proximidad del balón al pie, cabeza levantada para tener visión del campo, y cambios de ritmo para superar defensores.
  2. Pase: Importancia en la precisión y el ritmo del pase, orientación del cuerpo antes de pasar, y uso de ambas piernas.
  3. Paredes: Movilidad tras el pase, anticipación para recibir la devolución y correcta velocidad y precisión en los pases.
  4. Finalización: Colocación del cuerpo en el disparo, orientación del pie de apoyo, fuerza y dirección del disparo, además de la toma de decisiones rápida en zonas de peligro.

Este entrenamiento asegura trabajar los aspectos técnicos clave con ejercicios dinámicos y aplicables al juego real

lunes, 14 de octubre de 2024

Entrenamiento cadete e infantil 15 de octubre

Entrenamiento de fútbol sala para cadetes: Rotaciones y Finalizaciones

Duración: 90 minutos
Objetivos principales:

  • Mejorar las rotaciones ofensivas para generar desmarques y espacios.
  • Perfeccionar la finalización de las jugadas con tiros certeros.
  • Corregir errores en la organización defensiva frente a rotaciones del rival.

1. Calentamiento (15 minutos)

Objetivo: Activación física y mental.

  • Rondo de 5 vs 2: En un espacio reducido, los jugadores deben realizar pases rápidos. El énfasis está en la movilidad sin balón y la presión inmediata cuando se pierde la posesión.

  • Carrera continua con cambios de ritmo y direcciones: Después del rondo, realizamos 5 minutos de carrera continua con aceleraciones, frenadas y cambios de dirección para simular situaciones de juego.

2. Ejercicio de Rotaciones Básicas (25 minutos)

Objetivo: Practicar rotaciones ofensivas con toma de decisiones rápidas.

  • Organización:
    • 4 jugadores en ataque y 3 defensores en media pista.
    • El equipo en ataque debe mantener la posesión y realizar rotaciones entre los jugadores sin perder el equilibrio ofensivo.
    • Tras 5 pases o una rotación completa, buscar un tiro claro a puerta.

Correcciones a nivel ofensivo:

  • Asegurarse que el jugador que ocupa la posición de pívot baja hacia el centro para recibir el balón o generar espacio para un compañero.
  • Cuidar la sincronización entre los alas, uno debe estar listo para recibir o cortar mientras el otro apoya en la banda opuesta.
  • Mantener la amplitud del campo y usar las bandas.

Correcciones a nivel defensivo:

  • La defensa debe moverse en bloque y con basculación, siempre atentos a cortar líneas de pase.
  • Evitar perseguir al jugador que rota, mantener la posición entre el balón y la portería.

3. Finalizaciones tras rotaciones (25 minutos)

Objetivo: Finalizar las jugadas con precisión tras las rotaciones.

  • Organización:
    • 4 jugadores en ataque vs 2 defensores y un portero.
    • Tras varias rotaciones o un pase al pívot, se debe finalizar la jugada en un máximo de 5 segundos.
    • Los defensores deben dificultar la finalización, pero sin presión excesiva para asegurar un entrenamiento orientado al ataque.

Correcciones a nivel ofensivo:

  • Asegurar que los jugadores golpeen el balón en el momento óptimo, sin precipitarse ni perder el control.
  • Mantener la cabeza levantada para elegir la mejor opción de tiro.
  • Trabajar con ambos pies en las finalizaciones, evitar la dependencia de una pierna.

Correcciones a nivel defensivo:

  • El defensor más cercano debe reducir el espacio de tiro, mientras el segundo defensor cubre posibles líneas de pase.
  • El portero debe estar bien posicionado para achicar ángulos, especialmente en disparos desde posiciones diagonales.

4. Partido con condición táctica (20 minutos)

Objetivo: Aplicar rotaciones y finalizaciones en una situación real de partido.

  • Organización: Partido de 4 vs 4 en una pista completa, con la condición de que cada equipo debe realizar al menos una rotación completa antes de buscar el gol.

Correcciones a nivel ofensivo:

  • Verificar que las rotaciones son fluidas y no están generando confusión entre los compañeros.
  • Observar la toma de decisiones al momento de buscar la finalización, aprovechando los espacios generados.

Correcciones a nivel defensivo:

  • Mantener la atención en las rotaciones del rival, evitando que las mismas generen desajustes defensivos.
  • Comunicación constante entre los defensores para evitar que los atacantes encuentren espacios libres.

5. Vuelta a la calma (5 minutos)

  • Estiramientos estáticos enfocados en la recuperación muscular, sobre todo en piernas y espalda.
  • Comentario final del entrenador resaltando los aspectos positivos y las áreas a mejorar.

Este entrenamiento trabaja tanto los aspectos tácticos como la ejecución técnica en situaciones de ataque y defensa, asegurando una mejora integral del equipo.

sábado, 12 de octubre de 2024

Entrenamiento alevín 14 de octubre

equipo alevín, enfocado en conducción, pase, golpeo, fintas, y ejercicios de 2 contra 1 y 3 contra 2. Cada ejercicio incluye correcciones específicas.


Calentamiento (15 minutos)

Carrera suave + estiramientos dinámicos


Correcciones: Asegurarse de que todos los jugadores calienten adecuadamente, prestando atención a la movilidad de las articulaciones y la técnica de los estiramientos.

Conducción de balón en zigzag con fintas


Descripción: Los jugadores conducen el balón a lo largo de una serie de conos, realizando fintas en cada cono.

Correcciones: Observar el control del balón y la ejecución de las fintas. Asegurarse de que mantengan la cabeza alta y el cuerpo equilibrado.

Parte Principal (35 minutos)

Ejercicio 1: Pase y recepción con finta (10 minutos)

Descripción: En parejas, los jugadores se pasan el balón. Antes de recibir, deben hacer una finta para desmarcarse y recibir en movimiento.

Correcciones: Asegurarse de que la finta sea efectiva (cambio de peso, movimiento rápido) y que el pase sea preciso y bien dirigido.

Ejercicio 2: Conducción + Pase (10 minutos)

Descripción: Formar grupos de tres. Un jugador conduce el balón y pasa a uno de sus compañeros que debe moverse para recibir y devolver el pase.

Correcciones: Enfocarse en el uso de ambos pies y la correcta colocación del cuerpo al recibir. Fomentar el movimiento constante sin balón.

Ejercicio 3: Golpeo a portería (10 minutos)

Descripción: Desde diferentes posiciones, los jugadores golpean a portería, alternando entre disparos en movimiento y estáticos.

Correcciones: Observar la técnica de golpeo (punto de contacto, seguimiento) y la postura del cuerpo. Asegurarse de que utilicen ambos pies.

Ejercicio 4: 2 contra 1 (15 minutos)

Descripción: En un espacio reducido, dos atacantes intentan superar a un defensor. Los atacantes deben utilizar pases y movimientos para crear oportunidades.

Correcciones: Fomentar la comunicación y la movilidad entre atacantes. En el defensor, corregir la posición y cómo cerrar espacios, evitando quedar descolocado.

Ejercicio 5: 3 contra 2 (15 minutos)

Descripción: Tres atacantes contra dos defensores en un espacio limitado. Los atacantes deben utilizar pases rápidos y movimientos para superar la defensa.

Correcciones:

Ataque: Asegurarse de que los jugadores mantengan la calma y busquen opciones de pase, además de moverse sin balón para crear espacios.

Defensa: Corregir la comunicación y la coordinación entre los defensores, manteniendo la posición y cubriendo los espacios adecuadamente.

Parte Final (10 minutos)

Ejercicio 6: Mini-partido 4 contra 4 (10 minutos)

Descripción: Dividir a los jugadores en equipos pequeños y jugar en un espacio reducido, promoviendo el uso de las habilidades trabajadas.

Correcciones: Observar la aplicación de conducción, pase, golpeo y fintas. Asegurarse de que todos los jugadores participen y mantengan la movilidad.

Enfriamiento (5 minutos)

Estiramientos suaves y charla final

Correcciones: Reforzar la importancia de la recuperación y repasar lo aprendido durante el entrenamiento. Fomentar el feedback entre jugadores.

Conclusión

Recuerda adaptar los ejercicios según el nivel y habilidades del equipo. El refuerzo positivo y la corrección constructiva son esenciales para el desarrollo continuo de los jugadores.

Entrenamiento Benjamín 14 de octubre

 centrado en conducción, pase, golpeo y ejercicios de 2 contra 1. Cada ejercicio incluye aspectos a corregir.

Calentamiento (15 minutos)

  1. Carrera suave + estiramientos dinámicos

    • Correcciones: Asegurarse de que todos los jugadores calienten adecuadamente. Corregir la postura durante los estiramientos.
  2. Conducción de balón en zigzag

    • Descripción: Los jugadores conducen el balón a lo largo de una serie de conos dispuestos en zigzag.
    • Correcciones: Observar el control del balón y la postura (cabeza arriba, cuerpo equilibrado).

Parte Principal (30 minutos)

Ejercicio 1: Pase y recepción (10 minutos)

  • Descripción: En parejas, los jugadores se pasan el balón a una distancia de 5-10 metros. Deben moverse hacia el balón al recibir.
  • Correcciones: Enfocarse en el uso de ambas partes del pie, la precisión del pase y la correcta colocación del cuerpo al recibir.

Ejercicio 2: Conducción + Pase (10 minutos)

  • Descripción: Formar grupos de tres. Un jugador conduce el balón y pasa a uno de sus compañeros que debe moverse para recibir.
  • Correcciones: Corregir el ángulo de pase, la fuerza y el posicionamiento de los receptores. Asegurarse de que el que conduce el balón mantenga el control.

Ejercicio 3: Golpeo a portería (10 minutos)

  • Descripción: Desde diferentes posiciones, los jugadores deben golpear a portería. Se puede hacer en varias series (derecho, zurdo).
  • Correcciones: Observar la técnica de golpeo (punto de contacto, seguir el balón) y la colocación del cuerpo al disparar.

Ejercicio 4: 2 contra 1 (15 minutos)

  • Descripción: En un área reducida, dos atacantes intentan superar a un defensor. Los atacantes deben pasar y moverse para crear oportunidades.
  • Correcciones:
    • Ataque: Fomentar la comunicación entre atacantes, asegurarse de que utilicen el pase en el momento adecuado y que se muevan sin balón.
    • Defensa: Corregir la posición del defensor (mantenerse entre el balón y la portería) y que no se convierta en un “1 contra 1” fácilmente.

Parte Final (10 minutos)

Ejercicio 5: Mini-partido 3 contra 3 (10 minutos)

  • Descripción: Dividir a los jugadores en equipos pequeños y jugar en un espacio reducido. Fomentar el uso de las habilidades trabajadas.
  • Correcciones: Observar la aplicación de la conducción, pase y golpeo. Asegurarse de que todos los jugadores participen y mantengan la movilidad.

Enfriamiento (5 minutos)

  1. Estiramientos suaves y charla final
    • Correcciones: Enfocarse en la importancia de la recuperación y repasar lo aprendido durante el entrenamiento.

Conclusión

Asegúrate de adaptar los ejercicios según el nivel y las habilidades del equipo. El refuerzo positivo y la corrección constructiva son clave para el desarrollo de los jugadores.

jueves, 10 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL-CAMPO INFANTIL-CADETE

 

Entrenamiento de Fútbol Campo (Categoría Infantil - 75 minutos)

Objetivo: Trabajar la táctica individual (con énfasis en toma de decisiones, percepción del entorno, control de balón, desmarques y regates).

1. Calentamiento General (10 minutos)

Ejercicio: Carrera suave con balón + movilidad articular + coordinación.

  • Descripción: Todos los jugadores con balón. Realizan desplazamientos variados (carrera suave, skipping, talones al glúteo) combinados con toques suaves al balón.
  • Aspectos a corregir:
    • Mantener la cabeza erguida mientras se conduce el balón (percepción del entorno).
    • Evitar mirar constantemente el balón (mejora la visión periférica).
    • Movimientos fluidos de los brazos, equilibrando el cuerpo.

2. Ejercicio de Control y Pase en Espacios Reducidos (15 minutos)

Ejercicio: Rondo 4v1 o 5v2 en un cuadrado de 10x10 metros.

  • Descripción: El equipo con superioridad numérica debe mantener la posesión con pases cortos y rápidos, mientras uno o dos jugadores intentan recuperar el balón.
  • Aspectos a corregir:
    • Control orientado hacia el espacio libre para facilitar el pase siguiente.
    • Precisión en el pase (pies bien posicionados, parte interna del pie).
    • Comunicación constante entre los jugadores.
    • Movimientos sin balón: desmarques cortos y rápidos después de realizar el pase.

3. Ejercicio de 1v1 con Finalización (15 minutos)

Ejercicio: 1v1 en un espacio de 15x20 metros, donde un defensor intenta recuperar el balón mientras el atacante busca superar y finalizar en portería.

  • Descripción: El jugador atacante debe utilizar fintas, regates y cambios de ritmo para superar al defensor, teniendo solo 5-6 segundos para finalizar.
  • Aspectos a corregir:
    • Cambio de ritmo y dirección tras realizar el regate.
    • Uso del cuerpo para proteger el balón (posición corporal baja y equilibrada).
    • Finalización rápida y precisa, asegurando que se apunta al lado más complicado para el portero.
    • Tomar decisiones rápidas: cuándo driblar y cuándo disparar.

4. Ejercicio de Desmarques y Apoyo (15 minutos)

Ejercicio: Juego de posesión 3v3 + 2 comodines en un espacio de 20x30 metros.

  • Descripción: Los comodines juegan siempre con el equipo que tiene la posesión. El objetivo es generar movimientos de desmarque y buscar constantemente el apoyo.
  • Aspectos a corregir:
    • Desmarques hacia el espacio libre, buscando siempre recibir el balón en ventaja.
    • Timing del pase: el balón debe llegar justo cuando el compañero se desmarca.
    • Velocidad de toma de decisiones: decidir si pasar, moverse o retener el balón en función del entorno.
    • Corrección de la postura corporal al recibir el balón: de perfil, para tener opciones de pase o giro.

5. Juego Modificado: 4v4 con 2 Pórticos (15 minutos)

Ejercicio: Juego reducido con dos porterías pequeñas en un campo de 25x20 metros. El objetivo es trabajar los principios ofensivos y defensivos en un contexto de mayor presión.

  • Aspectos a corregir:
    • Cambios de dirección rápidos al enfrentar a un defensor.
    • Decisión entre jugar al pie o al espacio dependiendo de la presión del rival.
    • Repliegue rápido tras la pérdida del balón (transición defensa-ataque).
    • Posicionamiento defensivo en 1v1: cuerpo entre balón y portería.

6. Vuelta a la Calma (5 minutos)

Ejercicio: Carrera suave + estiramientos.

  • Aspectos a corregir:
    • Respiración profunda y controlada para disminuir el ritmo cardíaco.
    • Mantener los músculos relajados durante los estiramientos, sin rebotes.

Aspectos a Destacar para la Corrección Microtáctica:

  • Toma de decisiones: Evaluar constantemente el entorno antes de recibir el balón.
  • Percepción del espacio: Mantener la cabeza erguida y aprovechar el espacio libre.
  • Precisión técnica: Control orientado, pases firmes y a ras de suelo, regates efectivos.
  • Postura corporal: Protección del balón y control adecuado para facilitar las acciones.

Este entrenamiento busca integrar la toma de decisiones y la ejecución técnica en situaciones reales de juego, enfocado en el desarrollo individual del jugador.

ENTRENAMIENTO PRE-BENJAMÍN DÍA 10 DE OCTUBRE

 

Objetivo:

  • Mejorar la técnica individual (conducción, pase, control y tiro) a través de juegos dinámicos.

Duración total del entrenamiento: 60 minutos


1. Calentamiento: "El Reloj" (10 minutos)

Objetivo: Activar los músculos y mejorar la coordinación mientras los niños se divierten.

  • Descripción: Los jugadores se colocan en un círculo y un entrenador será el "reloj". Cada niño tiene un balón. El entrenador indicará las horas (ej. "3 en punto", "6 en punto"), y los niños deben moverse en la dirección indicada con el balón, usando diferentes superficies del pie para conducir (interior, exterior, planta).
  • Variantes: Añadir diferentes retos como conducción solo con la pierna no dominante, cambiar la velocidad, o introducir fintas.
  • Beneficio técnico: Mejora de la conducción, control del balón y coordinación.

2. Juego 1: "Los Cazadores" (15 minutos)

Objetivo: Fomentar la técnica de conducción, la agilidad y la toma de decisiones bajo presión.

  • Descripción: En un área delimitada (mitad de la cancha), todos los jugadores tendrán un balón, excepto dos que serán "los cazadores". Los cazadores intentan robar el balón a los demás. Si un jugador pierde su balón, se convierte en cazador.
  • Reglas: Los niños deben mantener la conducción del balón dentro del área mientras evitan ser atrapados. Solo pueden ser cazados si pierden el balón.
  • Beneficio técnico: Mejora de la conducción del balón en espacios reducidos y la agilidad al evadir a los cazadores.

3. Juego 2: "Fútbol Tenis" (15 minutos)

Objetivo: Mejorar el control del balón, los toques suaves y la precisión en los pases.

  • Descripción: Se coloca una cuerda o cinta a baja altura (aproximadamente 40 cm) que divida el área en dos. Los niños, en parejas, deberán pasar el balón por encima de la cuerda sin dejarlo caer. El balón debe ser controlado y devuelto en uno o dos toques.
  • Reglas: Cada pareja tiene 3 oportunidades para devolver el balón. Si el balón cae al suelo, el equipo contrario gana un punto. Puedes organizar mini torneos para hacerlo más competitivo.
  • Beneficio técnico: Mejora del control del balón y la precisión en los pases.

4. Juego 3: "Tiro al Castillo" (10 minutos)

Objetivo: Trabajar la precisión en el tiro y la toma de decisiones rápidas.

  • Descripción: Coloca pequeños conos en el área de portería para simular "castillos" (3 conos en triángulo). Los jugadores, desde una distancia, deben intentar derribar los conos con un tiro.
  • Variantes: Puedes agregar porteros para aumentar la dificultad o poner límites de tiempo para tirar.
  • Beneficio técnico: Mejora de la precisión en el tiro y la coordinación visual-motora.

5. Partido final "3 vs 3" (10 minutos)

Objetivo: Poner en práctica lo aprendido en una situación de juego real.

  • Descripción: Divide a los jugadores en equipos de 3 y juega un partido corto. Limita el espacio para fomentar la conducción y la toma de decisiones rápidas.
  • Reglas: Cada equipo debe realizar al menos 3 pases antes de intentar tirar a portería. Esto les obliga a practicar el control y el pase bajo presión.
  • Beneficio técnico: Mejora de la visión de juego, el pase y el control en situaciones reales.

6. Vuelta a la calma: "El Rey de los Sentidos" (5 minutos)

Objetivo: Relajar el cuerpo y mejorar la concentración.

  • Descripción: Los niños deben caminar despacio mientras conducen el balón. El entrenador gritará un sentido (vista, oído, tacto), y los niños deben realizar una acción acorde (ej. si se dice "vista", conducirán con los ojos cerrados por unos segundos; si se dice "tacto", tendrán que tocar el balón con diferentes partes del cuerpo).
  • Beneficio técnico: Relajación y mejora del control en situaciones divertidas.

Claves para el éxito:

  • Mantener el ambiente divertido y motivador.
  • Reforzar positivamente a los niños cuando realizan bien una técnica.
  • Permitir que exploren y se equivoquen para aprender.

miércoles, 9 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL-SALA CADETE-INFANTIL 10 DE OCTUBRE DE 2024

 

Entrenamiento de fútbol-sala para categoría cadete

Objetivo principal: Trabajo de rotaciones.
Objetivo secundario: Finalizaciones a portería.
Duración total: 75 minutos


1. Calentamiento (15 minutos)

Movilidad y activación (7 minutos):

  • Carrera suave (3 minutos): Los jugadores realizan una carrera suave alrededor de la cancha.
  • Ejercicios de movilidad articular (4 minutos): Movilidad de tobillos, rodillas, caderas, y rotación de hombros y cuello.

Rondo con movilidad y rotación (8 minutos):

  • Se forman grupos de 5 jugadores con 2 en el centro.
  • El objetivo es realizar pases mientras los jugadores exteriores deben rotar constantemente después de cada pase, siguiendo las indicaciones del entrenador.
  • Los jugadores en el centro intentan recuperar el balón.
  • Se cambia a los jugadores del centro después de 1-2 minutos.

2. Parte principal: Trabajo de rotaciones y finalizaciones (50 minutos)

Ejercicio 1: Rotación simple con finalización (15 minutos)

  • Organización: 3 jugadores (1 pívot, 2 alas) + portero en un espacio reducido (medio campo).
  • Desarrollo:
    • El balón empieza con el pívot.
    • Los alas deben realizar una rotación básica: el ala izquierdo corta hacia el centro y el ala derecho pasa a la posición del ala izquierdo.
    • Después de realizar la rotación, uno de los jugadores recibe el balón y finaliza con un tiro a portería.
    • El entrenador indica cambios en las posiciones y orienta la rotación (de 2 a 1 o de 1 a 2).
  • Objetivo: Mejorar el entendimiento de las rotaciones básicas y finalizar rápidamente después de la rotación.

Ejercicio 2: Rotación y paredes con finalización (15 minutos)

  • Organización: 4 jugadores + portero (los jugadores se posicionan como pívot, alas y cierre).
  • Desarrollo:
    • Los jugadores comienzan en una disposición básica (1 pívot, 1 cierre, 2 alas).
    • El balón circula desde el cierre hacia uno de los alas, quien realiza una pared rápida con el pívot.
    • Tras la pared, el jugador debe buscar la finalización a portería.
    • Durante el movimiento, los otros jugadores deben realizar rotaciones, cambiando constantemente sus posiciones para crear nuevas opciones de pase.
  • Objetivo: Practicar el uso de paredes en combinación con rotaciones para generar situaciones de finalización.

Ejercicio 3: Juego reducido con rotaciones obligatorias y finalización (20 minutos)

  • Organización: Juego reducido en un espacio de 30x20 metros (4 vs 4 + porteros).
  • Reglas específicas:
    • Cada vez que un equipo tiene la posesión, obligatoriamente debe realizar al menos una rotación completa entre sus jugadores antes de intentar finalizar.
    • Si no realizan la rotación, el equipo pierde la posesión.
    • Las rotaciones deben incluir al pívot, las alas y el cierre.
  • Objetivo: Incorporar las rotaciones en situaciones de juego real y conectar con finalizaciones rápidas.

3. Vuelta a la calma (10 minutos)

Estiramientos estáticos y movilidad (10 minutos):

  • Realizar estiramientos suaves para piernas, tronco y brazos, acompañados de respiraciones profundas.
  • Ejercicios de estiramiento específicos para los cuádriceps, isquiotibiales, aductores y gemelos.
  • Movilidad de cadera y tobillos para prevenir lesiones.

Notas adicionales:

  • Enfoque técnico-táctico: Durante las rotaciones, se debe enfatizar la comunicación entre los jugadores y la importancia de mantener las posiciones equilibradas.
  • Correcciones clave: Focalizar en la rapidez de las rotaciones y en la toma de decisiones a la hora de finalizar.

ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL-SALA BENJAMÍN-ALEVÍN (TÉCNICA INDIVIDUAL)

 

Duración Total: 60 minutos

1. Calentamiento (10 minutos)

Objetivo: Preparar a los jugadores física y mentalmente para la sesión, activar la coordinación y el control del balón.

  • Carrera suave y movilidad articular (3 minutos):
    • Trotar por la cancha haciendo movimientos de rotación de brazos, rodillas y tobillos.
  • Ejercicio de conducción de balón (7 minutos):
    • Conducir el balón libremente por la cancha con el pie dominante y el no dominante, controlando el balón con la planta, el interior y el exterior del pie.
    • Incluir cambios de ritmo y dirección (serpentinas entre conos colocados a 2-3 metros de distancia).

2. Técnica individual – Conducción y Regate (15 minutos)

Objetivo: Mejorar el control del balón y la habilidad para superar al adversario.

  • Ejercicio 1: Circuito de Conducción y Regate (8 minutos):
    • Colocar conos o estacas en línea recta. Los jugadores deben conducir el balón y hacer cambios de dirección para esquivar los conos. Variantes:
      • Con el interior del pie.
      • Con el exterior del pie.
      • Usando ambas partes del pie en una misma conducción.
  • Ejercicio 2: 1v1 con conos como rivales (7 minutos):
    • Colocar 3 conos en línea. El jugador debe conducir el balón hacia el cono más cercano, regatear en torno a él y continuar hacia los demás conos.
    • Repetir con diferentes distancias entre conos para variar la dificultad.

3. Técnica individual – Pase y Control (15 minutos)

Objetivo: Trabajar el pase y la recepción, asegurando un buen control de balón.

  • Ejercicio 1: Pases en parejas (8 minutos):

    • Los jugadores se colocan en parejas y se pasan el balón entre ellos a 5 metros de distancia. Variantes:
      • Pase con el interior del pie.
      • Pase con el exterior del pie.
      • Pase con control orientado.
      • Añadir uno o dos toques antes de devolver el pase.
  • Ejercicio 2: Pase, control y cambio de dirección (7 minutos):

    • Colocar conos formando una "T". Un jugador pasa el balón a su compañero, quien debe controlarlo, hacer un giro rápido y pasar a otro compañero. Este ejercicio mejora la capacidad de cambiar de dirección después del control.

4. Finalización – Tiro a portería (15 minutos)

Objetivo: Mejorar la precisión y la toma de decisiones al momento de finalizar.

  • Ejercicio 1: Tiros tras conducción (8 minutos):

    • Los jugadores conducen el balón desde una línea a 10-12 metros de la portería y deben finalizar con un tiro antes de llegar a la línea de área. Variantes:
      • Tiro con el pie dominante.
      • Tiro con el pie no dominante.
      • Finta antes de tirar.
  • Ejercicio 2: Tiros tras pase (7 minutos):

    • En parejas, un jugador recibe el pase de su compañero y, tras controlarlo rápidamente, dispara a portería desde fuera del área.
    • Introducir limitación de tiempo para incentivar la velocidad de reacción.

5. Vuelta a la calma (5 minutos)

Objetivo: Reducir el ritmo cardíaco y estirar los músculos.

  • Estiramientos suaves: Centrándose en las piernas (cuádriceps, isquiotibiales, gemelos) y el tren superior (brazos y tronco).
  • Respiración profunda y relajación.

martes, 8 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO BENJAMÍN-ALEVÍN MEJORA TÉCNICA INDIVIDUAL

 

Entrenamiento de Fútbol-Sala

Objetivo del entrenamiento:

  • Mejorar la técnica individual en el control del balón, el dribling, el pase y el tiro.
  • Desarrollar la coordinación motriz y la capacidad de tomar decisiones en situaciones de 1v1 y 2v2.

Duración: 60 minutos


1. Calentamiento (10 minutos)

1.1 Carrera suave con balón (3 minutos)

  • Cada jugador con un balón, corriendo por la cancha a ritmo suave mientras realizan movimientos básicos (cambiar de dirección, detenerse y arrancar).

1.2 Estiramientos dinámicos (2 minutos)

  • Movimientos suaves de piernas, brazos y tronco para preparar el cuerpo, como elevación de rodillas, talones a los glúteos y movimientos circulares de cadera.

1.3 Juego de “El Reloj” (5 minutos)

  • Los jugadores driblan el balón dentro de una zona limitada. Al oír una señal (ej. un silbido), deben detenerse en seco y controlar el balón. A la segunda señal, arrancan rápidamente en otra dirección. Este ejercicio mejora el control del balón y la reacción.

2. Ejercicios de técnica individual (30 minutos)

2.1 Control y pase (10 minutos)

  • Parejas de pases: Los jugadores se emparejan y realizan pases cortos entre ellos (distancia de 5 metros). Trabajar el control de balón con la parte interna del pie y realizar pases precisos.
  • Pase y control con movimiento: Las parejas se desplazan en una zona de 10x10 metros, haciendo pases y controlando el balón en movimiento. Introducir variantes, como un pase largo seguido de un pase corto.

2.2 Dribling y conducción (10 minutos)

  • Slalom entre conos: Colocar 5-6 conos en línea y hacer que los jugadores conduzcan el balón entre ellos, alternando ambos pies.
  • 1v1 en espacios reducidos: En una zona de 5x5 metros, los jugadores se enfrentan en un 1v1 donde el objetivo es superar al defensor mediante dribling para llegar a una línea marcada. El defensor debe intentar recuperar el balón. Cambiar de roles regularmente.

2.3 Técnica de tiro (10 minutos)

  • Tiro tras control: Los jugadores reciben un pase desde el entrenador, controlan el balón y rematan a portería. Focalizar en el control dirigido y la técnica de remate con el empeine.
  • Tiro tras dribling: Los jugadores conducen el balón desde un cono y tras un pequeño dribling deben rematar rápido a portería desde una distancia corta (3-5 metros).

3. Juego de situaciones reducidas (15 minutos)

3.1 Partido 2v2 en cancha pequeña (10 minutos)

  • Organizar pequeños partidos en un espacio reducido (20x10 metros) con reglas simples. Este tipo de partidos mejora el control del balón, la toma de decisiones y la velocidad de reacción en situaciones de juego real.

3.2 Juego de "Rondas" (5 minutos)

  • Se forma un círculo con 5-6 jugadores y uno o dos en el centro. Los jugadores del círculo deben pasar el balón sin que los del medio lo recuperen. El foco está en la precisión de los pases y el control. Los que pierden el balón pasan al centro.

4. Vuelta a la calma (5 minutos)

4.1 Estiramientos estáticos (3 minutos)

  • Estiramientos de las principales zonas musculares utilizadas durante el entrenamiento: cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y brazos.

4.2 Reflexión final (2 minutos)

  • Breve charla sobre lo aprendido, destacando el esfuerzo y la mejora en la técnica individual. Hacer preguntas para que los niños se sientan involucrados en su progreso.

Notas adicionales:

  • Variedad y diversión: Los ejercicios deben ser dinámicos y divertidos para mantener la motivación de los jugadores. Introducir variantes o desafíos puede mantener el interés.
  • Corrección técnica: Es importante corregir la técnica de manera positiva y constructiva, asegurándose de que los niños entienden cómo mejorar su control, pase, tiro y dribling.

Este entrenamiento se enfoca en desarrollar las habilidades técnicas básicas, con un enfoque en la individualidad y el control del balón en situaciones de juego.

ENTRENAMIENTO FÚTBOL-SALA INFANTIL-CADETE 8 DE OCTUBRE

 

Objetivo Principal:

  • Aprender y practicar las rotaciones ofensivas y defensivas en fútbol-sala.

Duración total del entrenamiento: 75 minutos


1. Calentamiento (15 minutos)

1.1 Movilidad y activación general (7 minutos)

  • Carrera suave: 2 minutos de trote alrededor de la cancha cada uno con balón.
  • Movilidad articular: Rotaciones de tobillos, rodillas, caderas, hombros y cuello.
  • Calentamiento dinámico: Zancadas, skipping, talones a los glúteos, y pequeños sprints de 10 metros. Pero lo hacemos con filas de tres. Pase y voy a donde paso. En el desplazamiento de voy a donde paso hago el ejercicio.

1.2 Ejercicios de pase y control en movimiento (8 minutos)

  • Ejercicio:

Se ponen 5 conos y los jugadores en uno de ellos. Los jugadores se colocan en grupos de 3 o 4 en un espacio reducido.

    • Pase y movimiento constante, siempre buscando desmarcarse para recibir el balón.
    • Cambiar de posición rápidamente tras cada pase (simulando una rotación).
    • Enfocar la atención en los pases rápidos y precisos.

2. Parte principal (50 minutos)

2.1 Rondo con rotaciones (10 minutos)

  • Objetivo: Iniciar el concepto de rotación mientras se trabaja el pase bajo presión.
  • Ejercicio:
    • Formar un rondo de 5 contra 2 (si tienes más jugadores, puedes hacer varios grupos). SE DELIMITA UN ESPACIO Y UN JUGADOR EN CADA ESPACIO DONDE SE PUEDEN MOVER.
    • Cada vez que se realice un pase hacia un jugador, el pasador debe moverse a un espacio vacío (puede ser un cambio de posición con otro compañero o movimiento hacia el espacio).
    • Esto introduce la idea de la rotación de posiciones después de un pase, con enfoque en mantener la posesión.

2.2 Ejercicio de rotación básica (15 minutos)

  • Objetivo: Practicar las rotaciones ofensivas básicas (rotación en diagonal y lateral).
  • Ejercicio:
    • Formar un 3 vs 0 en un tercio de la cancha (sin oposición al principio).
    • El equipo debe ejecutar pases y realizar rotaciones. Por ejemplo, si el balón va de la banda izquierda al centro, el jugador de la banda debe rotar a la posición del centro, y el del centro a la banda derecha, simulando movimientos ofensivos básicos.
    • Después de practicar sin oposición, introducir un defensa para generar presión y obligar a una toma rápida de decisiones.
    • Cambiar de grupo cada 3-4 minutos.

2.3 Ejercicio de rotaciones con finalización (15 minutos)

  • Objetivo: Aplicar las rotaciones ofensivas en situaciones reales con finalización.
  • Ejercicio:
    • Dividir a los jugadores en equipos de 4 vs 4.
    • Un equipo ataca, el otro defiende, pero el objetivo del equipo atacante es realizar una rotación completa antes de buscar finalizar la jugada con un disparo a portería.
    • Las rotaciones deben ser fluidas, con el equipo ofensivo manteniendo la posesión hasta que los jugadores hayan intercambiado posiciones al menos una vez.
    • Fomentar la toma de decisiones rápidas y el entendimiento de cuándo rotar.
    • Después de cada rotación exitosa, permitir al equipo finalizar la jugada en gol.

2.4 Situaciones de 4 vs 4 con rotaciones (10 minutos)

  • Objetivo: Trabajar las rotaciones en situaciones de juego real, tanto en ataque como en defensa.
  • Ejercicio:
    • Juego libre de 4 vs 4 en toda la cancha.
    • Focalizar la atención en la correcta ejecución de rotaciones ofensivas y defensivas.
    • El entrenador detiene el juego cada vez que una rotación no se realiza de manera efectiva, para corregir y explicar mejor los movimientos necesarios.
    • Introducir conceptos de cobertura defensiva mientras se realizan las rotaciones ofensivas.

3. Vuelta a la calma (10 minutos)

3.1 Carrera suave y estiramientos (5 minutos)

  • Carrera suave alrededor de la cancha para bajar las pulsaciones.

3.2 Estiramientos estáticos (5 minutos)

  • Estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, abductores, hombros, y brazos.
  • Enfatizar una respiración profunda y controlada para relajarse.

Puntos clave a reforzar durante el entrenamiento:

  • Comunicación: Asegurarse de que los jugadores se comuniquen constantemente durante las rotaciones.
  • Coordinación: Las rotaciones deben ser fluidas y realizadas sin perder la posesión del balón.
  • Posiciones de cobertura: Enfatizar que durante las rotaciones ofensivas, el equipo debe mantener un equilibrio para evitar contraataques.

ENTRENAMIENTO CADETE DÍA 13 DE OCTUBRE

Plan de Entrenamiento de FÚTBOL SALA para Cadetes Énfasis: Técnica Individual (Microaspectos) y Táctica Básica (Rotaciones, Juego sin Balón...